32 Edición Semanal En un contexto global marcado por la crisis ambiental, el cambio climático y el aumento exponencial de residuos, las empresas tienen una responsabilidad ineludible: adoptar enfoques sostenibles que prioricen la prevención y valorización de materiales. En ese sentido, la gestión de residuos bajo el principio de “cero desechos” ya no es una opción, sino una necesidad urgente con implicancias ambientales, económicas y sociales. Frente a este escenario, la Nueva Hoja de Ruta hacia una Economía Circular al 2030, presentada por el Ministerio del Ambiente, representa un hito en la política pública ambiental del país. Este documento establece objetivos concretos, plazos definidos y estrategias articuladas para acelerar la transición del sector empresarial hacia un modelo productivo más eficiente, regenerativo y competitivo. Un nuevo marco de acción La Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030 propone 34 acciones estratégicas distribuidas en tres fases, lo que implica un replanteamiento integral de las operaciones empresariales. Su enfoque promueve principios como la eficiencia en el uso de recursos, la trazabilidad y la innovación sostenible. Por: Patricia Larios Francia, profesora de Administración de la Universidad del Pacífico e investigadora del CIUP. Economía circular: cinco acciones clave para que las empresas peruanas avancen hacia cero desechos Sostenibilidad
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2