MINERÍA Edición Semanal 263 | Del 26 de mayo al 01 de junio 2025

34 Edición Semanal teriales, minimizar pérdidas y reducir residuos en la cadena de producción. 4.Sinergias con recicladores y proveedores sostenibles: colaborar con actores de la economía local e inclusiva para asegurar cadenas de suministro responsables. 5.Capacitación interna y cambio organizacional: invertir en cultura corporativa de sostenibilidad, fomentando la participación activa de todos los niveles de la organización. Perspectivas hacia el 2030 Entre 2025 y 2030 se espera una implementación progresiva de la Hoja de Ruta Nacional y de sus versiones sectoriales, con indicadores claros y mecanismos de seguimiento. Se prevé un crecimiento sostenido de negocios circulares inclusivos, el desarrollo de instrumentos financieros verdes y una mayor participación de las Mipymes en cadenas de valor sostenibles. Las políticas públicas también incorporarán criterios de circularidad en las compras del Estado, la innovación productiva y el desarrollo industrial. Estos avances no solo fortalecerán la resiliencia del país frente al cambio climático, sino que también mejorarán la competitividad de las empresas peruanas en mercados cada vez más exigentes. Adoptar el enfoque de cero desechos y avanzar hacia una economía circular no solo responde a la urgencia ambiental, sino que abre una ventana estratégica para innovar, mejorar la competitividad y construir un futuro más justo y sostenible. La transformación no será inmediata, pero ya está en marcha. El verdadero desafío es convertir el compromiso en acción y la acción en impacto.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2