MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 573 / JUNIO 2025 20 tema de monitoreo en tiempo continuo que permite la identificación temprana de deformaciones, velocidades y aceleraciones de masa de los taludes del tajo Quellaveco. Actualmente, durante el segundo año de operación, se ha implementado cinco radares en Quellaveco, tres con tecnología SAR 3D y dos de apertura real (3D-RAR), además se cuenta con el Centro de Monitoreo Geotécnico (CCG) que controla los radares continuamente en un sistema de 24h x 7d los 365 días del año. Aproximadamente una semana antes del deslizamiento se implementaron los controles en zonas de exclusiones físicas y virtuales (se delimitó la zona de potencial influencia del largo de derrame –45 m– sobre la rampa existente denominada tramo “Tramo 2C”), con el fin que se restrinja el acceso de personal y equipos a la potencial zona inestable. Anglo American cuenta con umbrales de alerta (condición verde, alerta amarilla, alerta naranja y alerta roja) que disparan un conjunto de acciones dependiendo del nivel de alerta que emite el CCG, esta información se complementa con el pronóstico de falla para gestionar adecuadamente las inestabilidades a escala de banco, interrampa o global que afecten el normal desarrollo de la operación. El 30 de septiembre de 2022 entre las 17:50 y 18:20 horas aproximadamente se desarrolló la falla de siete bancos entre los niveles 3,555 msnm a 3,660 msnm en el tajo abierto, afectando un área de 14,018 m2, deslizándose cerca de 63,085.87 m3 de material. Luego del suceso se verificó que el talud no continúe en movimiento y la velocidad de deformación se encuentre dentro del rango de umbrales definidos como condición verde para indicar que el talud finalizó con el deslizamiento. Este documento da una idea de las tecnologías recientes y emergentes para el monitoreo de taludes a cielo abierto, con el fin de gestionar adecuadamente las potenciales inestabilidades que pueden ocurrir durante la excavación del tajo. Objetivos Se persigue los siguientes objetivos: Verificar que la metodología desarrollada por Fukuzono (1985 – velocidad inversa) para determinar el pronóstico de falla se aplica a las condiciones del macizo en Quellaveco. Fuente:https://twitter.com/IDS_GeoRadar/status/981161804259770374 Figura 1. Imagen del radar IBIS – Arc SAR. Fuente: https://www.groundprobe.com/es/product/ssr-xt/ Figura 2. Imagen del radar SSR – XT. Tabla 1. Matriz de Comunicaciones Matriz de Comunicación Posición Reportes Diarios Alerta Amarilla Alerta Naranja Alerta Roja Gobernanza OK Geotecnia OK OK OK OK Procesos OK OK OK OK Operaciones OK OK OK OK Mantenimiento OK OK OK OK Contratistas OK OK OK OK
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2