MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 573 / JUNIO 2025 22 Calibrar el modelo de umbrales de alerta en función de los deslizamientos y ajustar estos, si es necesario. Establecer tiempos de respuesta dinámicos basada en el pronóstico de falla para evacuar personas y equipos de forma oportuna. Maximizar la productividad de los equipos con una buena gestión de inestabilidades que permita manejar riesgos y controlados. Discutir los resultados obtenidos y retroalimentar el modelo de ser necesario aplicando esta metodología. Desarrollo y colección de datos Radares de apertura sintética y real El radar Image By Interferometric Survey (IBIS) terrestre de frecuencia modulada de onda continua, utiliza la técnica del SAR y capacidades interferométricas. Tiene la capacidad de monitoreo remoto y detección de movimientos tempranos en taludes. El radar Groundprobe, de solución táctica y dirigida, el SSR-XT monitorea movimientos que implican una amenaza potencial o inmediata para la excavación de taludes. La gran precisión de su radar de apertura real (RAR) 3D garantiza que las áreas de interés se controlen en tiempo real para gestionar la seguridad de las zonas de riesgo. El plan de la empresa es mantener una red de monitoreo lo suficientemente robusta para tener una cobertura de control de taludes durante el desarrollo de las fases de minado dentro del plan de 5 años que serán actualizados conforme avanza la ampliación del tajo. Los radares son monitoreados desde el CCQ continuamente con personal entrenado y que ha identificado inestabilidades a escala de banco e interrampa. El CCQ se encuentra físicamente dentro del Integrate Center Office (IOC) que el centro de mando de la autonomía en Quellaveco. El monitoreo y la estrategia sigue los lineamientos dados en los estándares definidos por la compañía (Mining Geotechnical Engineering – Guidelines, versión 3, 2023). El Plan de Control de Terreno (Ground Control Management Plan – GCMP, por su sigla en inglés) debe documentar el proceso de cómo la infraestructura geotécnica es diseñada y construida, incluido el proceso de gestión de datos de apoyo (adquisición de datos, validación, evaluación y almacenamiento). Velocidad inversa El método de velocidad inversa fue desarrollado por Fukuzono (1985). Se basa en calcular la tasa de deformación (velocidad) y trazar la inversa de la tasa de deformación frente al tiempo (velocidad inversa frente Fuente: Geotechnical Engineering Guideline AA TS 401 004. Figura 3. Plan de control de terreno, Anglo American Quellaveco. Fuente: Fukuzono, 1985. Figura 4. Velocidad inversa vs tiempo. Fuente: Procedimiento de monitoreo geotécnico. Figura 5. Umbrales de alerta.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2