REVISTA MINERÍA 573 | EDICIÓN JUNIO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 573 / JUNIO 2025 23 al tiempo). A medida que aumenta la velocidad o tasa de deformación, la inversa tenderá a cero. Esto proporciona un objetivo claro para cualquiera que intente “predecir” o pronosticar el tiempo de colapso para extrapolarlo, ya que se puede usar una regresión en línea recta para encontrar la intersección esperada del eje horizontal. Este intercepto presenta entonces el tiempo esperado de colapso. Es preciso mencionar que existen otros métodos indicados en la literatura que también tratan de obtener el tiempo de falla, como lo son: el método CUSUM, que fue publicado por Sarunic y Lilly (2006) y el SLO, que fue presentado por Mufundirwa y Fujii (2010). Calibración de umbrales de monitoreo geotécnico Cada evento de inestabilidad ayuda a verificar la confiabilidad de los umbrales, si hubiese un deslizamiento que supere los umbrales definidos, estos ayudan a retroalimentar el sistema (ver Figura 5). Se debe entender como “superar” los umbrales “traducido” como el tiempo mínimo requerido para evacuar a las personas y equipos cuando existe un cambio entre el umbral, por ejemplo, naranja a roja. Plan de respuesta de acción inmediata - TARP Luego de superar el umbral, se dispara el conjunto de acciones. A continuación se muestra un ejemplo de las acciones a seguir cuando se supera la alerta: TARP Alerta Amarilla  CCG enviará polígonos de la zona segura y riesgo al Builder.  El Builder deberá subir los polígonos de zona segura y riesgo al Minestar con los siguientes mensajes de alerta:  “Zona de riesgo”.  “Zona restringida no ingresar”.  “Zona Segura”.  Todo el personal debe ubicar la zona geotécnica afectada en el plano de tráfico (TMP), y confirmar si se encuentran o no en el área afectada.  Estar atentos ante una posible alerta naranja. TARP Alerta Naranja  El personal de piso expuesto, que labore en la zona de influencia del área inestable debe evacuar, los equipos pesados deberán alejarse de la zona de la línea de fuego.  Estar atentos ante una posible alerta roja.  Evitar acercarse y transitar por la zona restringida.  El tránsito de camiones autónomos se realiza con normalidad y los vehículos tripulados con autorización del centro de control. TARP Alerta Roja  Los equipos dentro de la zona de condición geotécnica deben dirigirse al área segura asignada, fuera del alcance del potencial deslizamiento. Figura 6. Zona de alerta geotécnica. Figura 7. Vista en planta de la ubicación de prismas. Figura 8. Gráfica de desplazamiento.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2