MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 573 / JUNIO 2025 26 La evacuación del sector fue circunscrita a la zona de interacción con el colapso (que se estima con análisis de caída de masa/largo de derrame). Se procedió a cerrar las vías adyacentes, se restringió el minado en la parte baja de la inestabilidad y se creó una zona de evacuación segura para los equipos. La grafica de velocidad es contrastada con los umbrales de velocidad para la activación de las alertas geotécnicas. La alerta naranja fue activada y con ella la evacuación de los equipos del área de exclusión definida (zona de potencial interacción del colapso). Entre la alerta naranja a roja pasaron tres horas, tiempo suficiente para la evacuación de equipos y desde la alerta roja al colapso paso una hora. El proceso de velocidad inversa es más certero en un estado de aceleración y se va actualizando en periodos de cálculo de una hora para considerar los últimos datos y el comportamiento del sector, el pronóstico de falla fue calculado mediante un ajuste lineal de la velocidad inversa considerando datos de alta calidad (sin interferencia atmosférica). Los resultados indicaron un pronóstico de falla para el 30 de noviembre de 2023 a las 18:05 horas. El proceso de colapso fue registrado en video donde se observó la evolución del deslizamiento, el cual inicia en los bordes y luego el desplome de la parte central, la falla fue registrada el 30 de noviembre entre las 17:50 y 18:20 horas, que es el periodo estimado por el cálculo de velocidad inversa. El colapso alcanzó el límite de largo de derrame calculado de 45 m, y las deformaciones fueron entrando a un comportamiento regresivo. El proceso de evacuación realizado con anterioridad fue exitoso lo que es consecuente con las políticas de Anglo American Quellaveco: cero daños durante el colapso. Las Figuras 16, 17 y 18 muestran que las gráficas de deformación acumulada tienen un comportamiento de desaceleración o regresivo entrando a un comportamiento estable (en equilibrio). Las zonas de menor ratio de desaceleración se encuentran en la escarpa de falla, comportamiento normal en este tipo de mecanismos. Las gráficas de velocidad también muestran un descenso importante y tienden a cambiar su estado de alerta roja a condición verde, la zona presentó esta condición por siete días luego del colapso, para después entrar en reposo y permitir habilitar las zonas de exclusión activadas en alerta roja. La Figura 19 muestra el estado de la inestabilidad dos días después del colapso, donde se afectó el tránsiFigura 12. Plan de activación ante alerta. Figura 13. Gráfica de velocidad. Figura 14. Velocidad inversa. Figura 15. Evolución del deslizamiento.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2