MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 573 / JUNIO 2025 61 do a través de un sistema de rompebancos y conseguir una operación segura con un adecuado sistema de iluminación. En ese sentido, las sesiones ICE con el área de Operaciones permitieron analizar a profundidad el ciclo del proceso de producción del mineral de mina a la tolva de gruesos y optimizar la descarga al Apron Feeder Grizzly en la zona de chancado de la planta N° 1 de Cu. Para este propósito se integró el análisis de la visualización en el modelo BIM y el centro de videocámaras remotas en la mina, se consiguió con un alto grado de colaboración en las sesiones ICE las siguientes mejoras de valor: Distribución óptima en fabricación del diseño de rieles en la tolva de gruesos. Instalación y ubicación del sistema de rompebancos para reducir tiempos de obstrucción y atoros en el sistema de chancado (aguas arriba). Óptima fabricación del diseño de faja del Apron feeder (aguas abajo). Instalación de sistema de iluminación para evitar accidentes en la operación. Análisis de constructabilidad: este fue desarrollado durante la ingeniería básica y con mayor profundidad en la ingeniería de detalle, con el objetivo de analizar la secuencia de construcción del movimiento de tierras, obras civiles, y montaje de la chancadora y tolva de gruesos. Para este propósito se integró el análisis del uso de BIM 4D desde las etapas preparada, parada y post parada, evaluando además la mejor ubicación de la grúa para las maniobras de izaje. Se obtuvieron las siguientes mejoras. Ubicación óptima de la grúa para izaje de la chancadora y otros componentes. Identificación de interferencias mecánicas y eléctricas para reubicación e instalación en etapa de preparada. Secuencia de trabajos seguros para las distintas especialidades de mecánica, eléctrica, obras civiles y movimiento de tierras para la chancadora primaria en etapa de parada de planta. Secuencia de trabajos seguros y apropiados para las especialidades de obras civiles y mecánica en la tolva de gruesos y parrilla, en la etapa de parada de planta. Identificación de actividades necesarias para asegurar la correcta operación y arranque del sistema de chancado en la etapa post parada. Análisis RAM: fue desarrollado con mayor profundidad en la etapa de ingeniería básica para efectos de mejorar la confiabilidad operativa, la disponibilidad y la mantenibilidad en el sistema de chancado. Para este propósito se integró el análisis a través del modelo BIM con las sesiones ICE y en conjunto con el usuario, para obtener las siguientes mejoras de valor: Instalación de un puente grúa para mejorar el tiempo de mantenibilidad y disponibilidad mecánica de los equipos auxiliares en el sistema de chancado. Validación de la óptima ubicación del puente grúa para fines de confiabilidad y minimizar interferencias con el montaje en su instalación. Instalación del sistema de extracción de polvo para asegurar la confiabilidad de la operación y mantenimiento. Optimizar la ubicación de la viga monorriel para mantenimiento. Se propuso, además, el desarrollo de un taller Hazard and Operability Study (Hazop) o estudio de riesgos de seguridad y operación al término de la ingeniería de detalle para asegurar la minimización de riesgos operativos previo a la etapa de construcción. Métricas finales: los resultados de la investigación aplicada se obtuvieron hasta diciembre de 2020, la evolución de las métricas y factores controlables para cada una de las dimensiones de marco VDC se presentan resumidas en la Tabla 1. Insights y aprendizajes Durante las primeras semanas la reacción al cambio Figura 6. Sesión ICE de análisis de operación y mantenimiento y constructabilidad.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2