REVISTA MINERÍA 573 | EDICIÓN JUNIO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 573 / JUNIO 2025 65 Por: Sammy Lucano Polo y David Córdova Rojas, DCR Ingenieros. Presentado en el 8° Simposio Peruano de Geoingeniería. Resumen Esta investigación desarrolla una metodología para el acopio de mediciones de esfuerzos in situ, que luego será usada para estimar una primera aproximación al modelo del campo de esfuerzos in situ para el Perú. Para dicha tarea, se realizó una revisión sistemática de los antecedentes desarrollados en países como Canadá, Australia, Sudáfrica, China, Chile, Alemania, entre otros. Estas investigaciones sirvieron como marco de referencia para la metodología empleada en la generación del modelo del campo de esfuerzos in situ para Perú. Los registros recopilados provienen de informes de medición de esfuerzos in situ ejecutados por empresas especializadas en 14 unidades mineras y también de la información disponible en el proyecto Mapa Mundial de Esfuerzos. Introducción El campo de esfuerzos in situ es una característica intrínseca de los macizos rocosos como resultado de los diferentes procesos geológicos a los que fueron sometidos durante su formación y evolución. Conocer y caracterizar el campo de esfuerzos in situ es un paso indispensable en todos los procesos de diseño de infraestructuras que interactuarán con el macizo rocoso (túneles, tajeos subterráneos, pilares de refuerzos, etc.), permitiendo estimar o predecir la evolución del campo de esfuerzos durante su ejecución y evaluar su factibilidad. La caracterización del campo de esfuerzos in situ se realiza con mediciones que emplean técnicas como el Overcoring, fracturamiento hidráulico, gato plano, emisiones acústicas, entre otras. El acopio de estas mediciones en el tiempo permite la estimación de modelos que ajusten el campo de esfuerzos in situ para un punto específico como puede ser un proyecto de la industria mineral, civil o petrolífera (Azit et al., 2016; B. H. B. Brady, 1976; Cai et al., 2000; Dight & Snyman, 2010) o en grandes extensiones como países.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2