MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 573 / JUNIO 2025 74 La calidad de dato tipo E corresponde a los indicadores de esfuerzo que no proporcionan suficiente información o que poseen una desviación estándar mayor a 40°. Este tipo de registros proviene principalmente de perforaciones, no contienen información sobre esfuerzos, sino que se conservan únicamente con fines contables de que estos datos han sido procesados. En general, el WSM recomienda usar indicadores de esfuerzo con calidad A, B y C, ya que se consideran fiables para su uso en el análisis de patrones de esfuerzos y la interpretación de procesos geodinámicos. Posible evento de límite de placa PBE Los extremos de las placas tectónicas se caracterizan por presentar fallas con orientaciones definidas y que probablemente posean un bajo coeficiente de fricción de tal forma que se puedan reactivar fácilmente. Por otro lado, la estimación de la orientación del tensor de esfuerzos a partir de un único mecanismo focal no siempre genera un resultado de baja incertidumbre, principalmente a su dependencia con el comportamiento mecánico de la zona de falla involucrada. En el caso de fallas con bajo coeficiente de fricción, el ángulo entre los ejes de esfuerzos principales (σ1, σ2, σ3) y los ejes de deformación principal (P, B, T) puede ser suficientemente grande como 90°. El debate científico sobre la resistencia de las fallas de los bordes de las placas tectónicas aún continúa. Se debe tener presente que las orientaciones del tensor de esfuerzos derivadas de soluciones de mecanismo focal único (FMS) a lo largo de los límites de placas débiles puede tener un mayor grado de incertidumbre. No formar parte de los objetivos del proyecto WSM profundizar sobre este debate, pero, si es interés del WSM proporcionar registros cuya calidad haya sido controlada de forma confiable. Con este fin, los registros de datos FMS ubicados cerca de los límites de las placas se han marcado como posibles eventos de límite de placa (PBE, por su sigla en inglés) si cumple los siguientes criterios: El evento se encuentra dentro de una distancia horizontal crítica relativa al segmento de límite de placa más cercano. Las distancias críticas dependen de los tipos de límites de placa. Las distancias fueron estimadas mediante análisis estadístico como 45 km para límites de placa transformantes continentales, 80 km para límites de placa transformantes oceánicas, 70 km para dorsales oceánicas y 200 Km para zonas de subducción. El ángulo entre el rumbo del plano nodal y el rumbo del límite de la placa es menor a 30°. El régimen tectónico del FMS refleja la cinemática del límite de placa, es decir, fallas inversas (TF, TS) cerca de zonas de subducción, fallas de cizallamiento (SS, Figura 16. Regresiones esfuerzos principales vs la profundidad, Jiaodong – China (Li & Cai, 2018). Figura 17. Regresiones esfuerzos principales vs la profundidad, Jiaodong – China (Li & Cai, 2018). Figura 18. Regresiones lineales esfuerzos principales, China (Liu et al., 2022).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2