REVISTA MINERÍA 573 | EDICIÓN JUNIO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 573 / JUNIO 2025 82 mas de referencia coordenados diferentes o distintas alternativas para reportar los cosenos directores de las orientaciones principales del tensor de esfuerzos, ante dicha situación, uno de los primeros pasos fue estandarizar el marco de referencia y la definición de los cosenos directores empleando el trend y plunge (Lisle & Leyshon, 2004). Optimización de la base de datos Como se ha comentado, varios autores han propuesto procedimientos para identificar datos anómalos que no deberían ser incorporados en los cálculos subsecuentes (Galarce, 2014; Li & Cai, 2018; Yong & Maloney, 2015). Para esta investigación y en base a las sugerencias de los autores referenciados se propone un proceso de optimización de datos considerando seis pasos:  Condición 1, se descartaron las mediciones de esfuerzos in situ que posean un encampane menor a 100 m, con el objetivo de eliminar los valores con posibles perturbaciones por proximidad a superficie.  Condición 2, se descartaron las mediciones que no cuenten con los datos necesarios para describir completamente el tensor de esfuerzos, es decir, las magnitudes de los esfuerzos principales y cosenos directores o los seis componentes del tensor de esfuerzos en un sistema coordenado.  Condición 3, se revisaron los informes de medición con el objetivo de identificar los valores que tuvieron problemas en el proceso de medición (roca muy fracturada, perturbaciones con temperatura, perturbaciones por proximidad a excavaciones, etc.) y se descartaron dichos valores de la base de datos.  Condición 4, se ha verificado que los cosenos directores del tensor de esfuerzos principal sean mutuamente ortogonales (± 0.1). Los valores que no cumplieron con esa condición fueron desestimados.  Condición 5, en caso exista una discrepancia mayor a 15% entre el esfuerzo vertical reportado vs el esfuerzo vertical calculado (transformación de tensores) no se tomó el dato.  Condición 6, se ha verificado que la relación de esfuerzos (Kmax, Kmin, sHmax/shmin) no exceda dos desviaciones estándar de la tendencia media. En caso contrario dichos valores fueron retirados de la base de datos. Para la ejecución de estos cálculos que son necesarios en cada una de las condiciones, sobre todo, los cálculos vectoriales o matriciales, se ha construido un código de fuente abierta en el lenguaje de programación Python 3.7.0, lo que permitirá en el futuro con el acopio de más mediciones de esfuerzos in situ realizar este procedimiento en un corto tiempo. La Tabla 2 muestra los valores que fueron eliminados, considerando las seis condiciones descritas. Figura 25. Distribución de datos en función del tipo de registro y la profundad. Figura 26. Distribución de los registros de βSHmax disponibles según PBE en Perú.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2