MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 573 / JUNIO 2025 89 5.Con relación al mapa de esfuerzos suavizado para el Perú, se identificó que la orientación más frecuente para el esfuerzo horizontal máximo es de EW y NEESWW, sin embargo, existen tres zonas en las que se observa un alineamiento diferente: (a) al norte próximo a la costa de Piura se observa un alineamiento del SHmax de NNW-SSE; (b) próximo a la costa de Moquegua se evidencia un alineamiento del esfuerzo horizontal máximo de NW-SE y (c) en la zona selva en Madre de Dios y Loreto se evidencia un alineamiento del esfuerzo horizontal máximo de NE-SW y NNE- SSW. 6.En relación a las regresiones lineales de la magnitud de esfuerzos vs la profundidad y la relación de esfuerzos vs la profundidad. Las regresiones que están relacionadas con las magnitudes de esfuerzos tienen una mejor correlación lineal respecto a las regresiones lineales de las relaciones de esfuerzo. 7.A partir de los resultados obtenidos en el mapa de esfuerzos suavizado para Perú se pudo tener una estimación de la orientación de esfuerzo horizontal máximo, luego determinando la profundidad a la que se desee realizar el análisis y con la ayuda de las regresiones ejecutadas se puede tener un estimado de la magnitud del esfuerzo horizontal máximo, esfuerzo horizontal mínimo y el esfuerzo vertical, respectivamente. Recomendaciones El presente trabajo constituye una primera aproximación a un modelo de esfuerzos in situ para Perú. Si bien, se ha desarrollado una tarea ardua respecto al proceso de acopio de informes de medición en 14 minas diferentes con 73 registros que, luego de los procesos de optimización, se redujo a 39 registros válidos para los análisis. Esta cantidad aún es pequeña en comparación a las investigaciones realizadas en Canadá, Australia, Sudáfrica, Alemania, entre otros. El trabajo de acopio de mediciones de esfuerzos in situ en el Perú está en una etapa primigenia. Existen mediciones de esfuerzos in situ en el rubro minero y civil (construcción de hidroeléctricas, túneles de gran envergadura) que aún no han sido incluidas, por tanto, es una tarea que debe continuar ya que el resultado final será de beneficio para todos los ingenieros. Bibliografía Amadei, B., & Stephansson, O. 1997. Rock Stress and Its Measurement. Springer Netherlands. https://doi. org/10.1007/978-94-011-5346-1 Arjang, B., & Herget, G. 1997. In situ ground stresses in the Canadian hardrock mines: An update. International Journal of Rock Mechanics and Mining Sciences, 34(3–4), 15.e1-15.e16. https://doi.org/10.1016/S13651609(97)00039-7 Assumpcao, M. 1992. The regional intraplate stress field in South America. Journal of Geo- physical Research: Solid Earth, 97(B8), 11889– 11903. https://doi. org/10.1029/91JB01590 Azit, R., Mohamad Ismail, M. A., & Mahmood, N. 2016. In situ stress measurement by overcoring and hydraulic fracturing of pahang-selangor raw water transfer project. Jurnal Teknologi, 78(8–6). https://doi. org/10.11113/jt.v78.9636 Bell, J. S. 1979. Northeast-Southwest Compressive Stress in Alberta Evidence from Oil Wells. Berest, P., Blum, P.-A., & Durup, G. 1992. Effects of the moon on underground caverns. In: Proceedings 33rd US symposium on rock mechanics, Balkema, Rotterdam. pp 421-428. Bird, P. 2003. An updated digital model of plate boundaries. Geochemistry, Geophysics, Geosystems, 4(3), 2001GC000252. https://doi.org/10.1029/ 2001GC000252 Brady, B. H. B. 1976. Bored Raise the Mount Isa. Brady, B. H. G., & Brown, E. T. 2004. Rock mechanics: For underground mining (3rd. ed.). Kluwer Academic Publishers. Figura 33. Regresiones lineales SHmax, Shmin, Sv en función de la profundidad, Perú. Figura 34. Regresiones lineales Kmax, Kmin, KHh en función de la profundidad, Perú.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2