MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 574 / JULIO 2025 22 cenario que se considere, el aumento del Producto Bruto Interno (PBI) de un país, siempre está ligado a un aumento del consumo de energía. Una alternativa para suplir ese nivel de demanda consiste en la implementación de energías renovables, las que deben garantizar la seguridad del abastecimiento, el aumento del nivel de autoproducción, con una mayor independencia y eficiencia energética, así como la diversificación de las fuentes energéticas disponibles, disminuyendo significativamente la dependencia de los combustibles fósiles. En este artículo, se trata sobre el aprovechamiento de la energía eólica, minihidráulica y combinadas, en las cuencas bajas de las cordilleras, dada su topología. Se tomó como ejemplo característico, la cuenca baja del río Ocoña (Arequipa), pudiendo extrapolarse a similares en las cordilleras de todo el mundo, debido a su topología. Objetivos El objetivo principal, de la presente investigación aplicada, es determinar cuantitativamente, la viabilidad tecnológica, del aprovechamiento de la energía eólica, minihidráulica, y combinadas de los ríos de las cuencas bajas de las cordilleras y su sostenibilidad económica, tomando como ejemplo característico, la cuenca baja del río Ocoña (Arequipa). Como objetivos parciales, se estudia de forma individual, el tema eólico, minihidráulico. Desarrollo y colección de datos El cañón formado por las cordilleras, toma la forma de un ducto eólico, que incrementa significativamente la velocidad del viento, en la garganta que lo conforma. Para obtener una evaluación clara del potencial eólico, es necesario realizar mediciones del viento en la zona. La recopilación de datos se hace a diferentes Fuente: Autoridad Nacional del Agua. Figura 1. Ducto eólico conformado por la cordillera, en el lugar característico, Ocoña, Arequipa. Figura 2. Torre eólica (Universal Transversal Mercator, zona 18L: 697,864 E, 8’232,644 S, 426 msnm.), con sus tres anemómetros, con Data Logger (instrumento capaz de registrar la intensidad y dirección del viento con una periodicidad horaria), Booster (instrumento capaz de aumentar la intensidad de transmisión de datos, del Data Logger al Data Collector), y Data Collector (instrumento capaz de almacenar la información proveniente del Data Logger).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2