REVISTA MINERÍA 574 | EDICIÓN JULIO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 574 / JULIO 2025 26 Datos minihidráulicos Con los datos obtenidos de la batimetría (Figura 4), se procede a llevar a cabo un registro periódico de la altura del pelo de agua (Figura 5), así como de la velocidad del flujo. A partir de ello, es posible el cálculo periódico de la sección de control y de la escorrentía superficial del río. Durante el registro de datos, se observó que este caudal tiene una gran variación entre avenida (diciembre, enero y febrero) y estiaje (de marzo a noviembre), debido a la presencia o no, de lluvias en la cuenca, como se puede apreciar en Tabla 5. La concentración hídrica en el área de la cuenca es de 16,045 Km2, en el lugar característico (río Grande, Ocoña, Arequipa). La turbina a reacción de gran caudal y baja altura hidráulica es la apropiada para pequeñas alturas hidráulicas entre 3 a 20 m, y grandes caudales entre 50 a 1,000 m3/s en el lugar característico. Presentación y discusión de resultados Análisis Potencial de energía eólica.- La energía aprovechable depende del aerogenerador que se utilice, en este caso se refiriere a una velocidad aprovechable mayor o igual a 6 m/s. Para evaluar el potencial eólico del lugar característico, se considera el número de horas en que se tenga una velocidad mayor o igual a los 6 m/s, siendo estas horas las que se consideran aprovechables, con sus respectivos promedios de la velocidad del Fuente: elaboración propia. Figura 9. Promedio de velocidad del viento, según las horas del día de los anemómetros instalados a 6, 12, y 18 metros sobre la superficie, se muestra la velocidad de 6 m/s, que separa las velocidades de viento aprovechables, superiores a los 6 m/s, de las menos aprovechables inferiores a 6 m/s. Fuente: elaboración propia. Figura 10. Información de la dirección y velocidad del viento, utilizando el software WRPLOT View Freeware 8.0.2 y la información de velocidad y dirección del viento de un mes característico (agosto 2022), del anemómetro colocado a 18 metros sobre el nivel del terreno, en la torre de control. Fuente: elaboración propia. Figura 11. Ubicación de la Rosa de Viento en el Centro de Control (torre eólica): Universal Transversal Mercator (UTM), zona 18L: 697,864 E, 8’232,644 S, 426 msnm., utilizando el software WRPLOT View Freeware 8.0.2.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2