REVISTA MINERÍA 574 | EDICIÓN JULIO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 574 / JULIO 2025 32 en el orden de 9 m/s, con una persistencia en el orden de ocho horas diarias (Tabla 9). Según el análisis del potencial eólico de la zona, la velocidad del viento se incrementa con la altura (Figura 9). 2. Respecto al aprovechamiento minihidráulico no hay mayor limitación, ya que las demandas esenciales pueden ser cubiertas fácilmente con el caudal disponible las 24 horas del día y, conseguir la altura hidráulica, tampoco es difícil, dada la topología de la cordillera (Figura 15 y Tabla 12). El nivel del río y, consecuentemente su caudal, tiene una clara variación con el cambio de avenida a estiaje y viceversa, que debe tenerse en cuenta. (Tabla 5). 3. El aprovechamiento de la energía eólica, es posible con la tecnología actual, además tiene la flexibilidad para adaptarse a inversiones de diferente tamaño con sus respectivas rentabilidades. 4. El hecho de que los vientos aprovechables estén en aproximadamente un tercio del día, puede superarse considerando un bombeo de agua del río, para tener un almacenamiento gravitacional para la agricultura, minería, generación de hidrógeno verde, entre otras. 5. El aprovechamiento de la energía minihidráulica, presenta la ventaja de ser continua, pudiendo satisfacer las demandas esenciales con holgura. 6. El aprovechamiento combinado permite satisfacer la demanda esencial con la energía minihidráulica y una con holgura y variabilidad de inversión, utilizando la energía eólica, para aprovechamientos industriales, como son la agricultura, la minería, el hidrógeno verde, entre otros. Se recomienda hacer las precisiones para adaptar a la demanda que se considere y profundizar los estudios de los equipos adecuados para el aprovechamiento de la energía eólica, minihidráulica, y combinada, tomando en cuenta la accesibilidad de la inversión requerida y la rentabilidad de la economía de escala, en contraposición. Tabla 5. Nivel del Agua del Río y Velocidad de la Escorrentía Superficial en la Estación de Control registro del Nivel de Agua (m), Velocidad (m/s) Nivel de agua del río (m), y velocidad promedio (m/s) en el punto de registro Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Promedio 2.77 1.95 1.53 1.51 1.40 1.40 Des. Sta. Mue 0.10 0.52 0.06 0.04 0.01 0.01 Fuente: Elaboración propia. Des. Sta. Mue. – Desviación estándar de la muestra. Cálculo de Área Promedio (m2) y Caudal Promedio (m3/s) Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Área promedio (m2) 74 42 25 22 20 19 Caudal promedio (m3/s) 287 161 89 71 63 58 Fuente: Elaboración propia. Figura 14. Elección del tipo de turbina.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2