REVISTA MINERÍA 574 | EDICIÓN JULIO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 574 / JULIO 2025 55  Aplicación y seguimiento del método de minado con posterior relleno detrítico cementado (CRF) realizando pruebas de control de calidad y revisión del factor de seguridad.  Análisis comparativo de los resultados obtenidos en la aplicación del CRF con los anteriores métodos empleados, en términos de seguridad, productividad y estabilidad, que permita verificar la hipótesis sobre la cual se construye el modelo. Generalidades Escenario geológico El proyecto Cisneros se ubica dentro del Batolito Antioqueño, el cual cubre un área de 7,221 km² y sus cuerpos satélites de 322 km², en el centro y parte oriental del departamento, el cual está caracterizado por su homogeneidad litológica con poca variación de un lugar a otro (Ministerio de Minas y Energía et al., 2001). Las facies normales tienen composición entre tonalita y granodiorita, además presenta como facies subordinadas una félsica y otra gabroide. Las facies félsicas aparecen principalmente en bloques residuales cerca de Yalí, entre Amalfi y Yolombó, entre Santo Domingo y el Río Nare y entre Maceo y La Susana. La roca es maciza de grano medio a grueso, leucocrática, hipidiomórfica a xenomórfica y de composición granodiorítica a cuarzomonzonítica. Las facies gabroides están subordinadas a las otras facies y aparece entre San José del Nus y Cristales, como bloques residuales y en el borde oriental del batolito como facies de borde de enfriamiento rápido. La roca predominante es de grano medio, gris oscura a verde oscura, hipidiomórfica a idiomórfica y de composición variable entre piroxenita y gabro hornbléndico (Ministerio de Minas y Energía et al., 2001). Aunque no siempre son claros los contactos entre las diferentes facies, la petrografía y relaciones de campo indican que estas son gradacionales y en muchos lugares son bloques residuales de las distintas facies que aparecen íntimamente mezclados. La edad estratigráfica del Batolito Antioqueño puede establecerse relativamente, ya que las rocas más recientes que intruyen corresponden a sedimentitas del Cretácico Inferior, las cuales contienen, cerca de San Luis, abundantes fósiles del Aptiano-Albiano en áreas próximas a la zona de contacto y son cubiertas localmente por depósitos aluviales recientes (Feininger et al., 1972). Las edades determinadas en biotita por el método K/Ar son concordantes, varían entre 68 ± 3 y 80 ± 3 y corresponderían a edades mínimas. Edades más jóvenes de 58 y 60 M.a. Rb/Sr, podrían indicar períodos de deformación dinámica sobre las granodioritas (Ministerio de Minas y Energía et al., 2001). Modelo estructural El modelo estructural regional lo conforman cuatro tipos de estructuras con características de formación y expresión que les permiten diferenciarse entre sí. Estos tipos de estructuras son: Figura 3. Vista planta/perfil típica de taladro largo para posterior relleno de CRF. Figura 4. Vista en planta diseño de minado transversal mina Guaico.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2