MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 574 / JULIO 2025 61 Base de datos La base de datos cosiste en un total de 521 resultados de pruebas de UCS ejecutadas en cilindros con una relación de forma 2:1 (H:D) y diferentes contenidos de cemento 5%, 7%, 9%, a 14 y 28 días de curado, como se muestra en la Tabla 3. Las muestras fueron tomadas de las pilas de preparación del relleno de seis tajos explotados, de los cuales tres se ejecutaron bajo el método de taladros largos con subniveles en dirección ascendente y tres bajo el método de taladros largos en dirección descendente. El 8% de las muestras pertenecen al porcentaje de cemento de 5% en mezcla, el 24% de las muestras pertenecen a la mezcla con 7% de cemento y un 64% correspondiente a una mezcla con 9% de cemento. Dentro de toda la población se detectaron 23 datos anómalos que fueron excluidos y representan un 4% del total de los especímenes. Estos valores atípicos probablemente se deben a diseños deficientes de mezcla, problemas de muestreo, errores de prueba o por factores ambientales (Hughes et al., 2013). Para el análisis, el total de las muestras se distribuyeron en seis grupos, según las combinaciones de porcentaje de cemento en la mezcla 5%, 7% y 9% y la edad de curado en 14 y 28 días como se presenta en la Tabla 4. Los datos excluidos se consideraron atípicos dado que no superaron la prueba de hipótesis de normalidad impidiendo el ajuste a una línea recta UCS vs la distribución normal inversa con coeficiente R2 >0.95 (Hughes et al., 2013). En total, 498 muestras superaron la prueba de normalidad y se tomaron como representativas para el análisis del relleno como se presenta en la Tabla 4. Se observa en la Figura 7 que existe una relación directa de aumento de resistencia (UCS) en la muestra de CRF a medida que se suministra mayor porcentaje de cemento 5% < 7% < 9% y se posee mayor tiempo de curado 14 días < 28 días. La Tabla 5 muestra el modelo de regresión logarítmica que relaciona las curvas de resistencia a la compresión uniaxial con los días de curado de la muestra, para los diferentes porcentajes de cemento (5%, 7% y 9%) (Hughes et al., 2013). Este modelo consiste en predecir la resistencia UCS del relleno cementado dentro del periodo de curado, permitiendo conocer si su fraguado se ha completado antes en función de la cantidad de cemento utilizado, lo cual constituye un insumo valioso para planificar actividades en el ciclo de minado de los bloques circundantes. Análisis Numérico Cálculo de la resistencia óptima del CRF El CRF tiene como objetivo recuperar la estabilidad en tajos abiertos, los cuales por sus condiciones geomecánicas presentan pérdida de resistencia, debido a condiciones estructurales, aumento del fracturamiento, presencia de agua y condición de alterabilidad de la roca, sumado a las aberturas de tajos en zonas de extracción de mineral en las operaciones mineras. Figura 10. Campo de esfuerzos que actúan sobre un pilar de roca. Figura 9. Cálculo de factores de seguridad de pilares en techo con CRF a una resistencia de 6 MPa (Software RS2 de Rocscience).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2