REVISTA MINERÍA 574 | EDICIÓN JULIO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 574 / JULIO 2025 67 ha detectado un movimiento mínimo y las condiciones se han mantenido estables. La reducción en los valores de dilución a partir de la aplicación del método descrito ha permitido la disminución de riesgos inherentes a la explotación en la zona Nus, los cuales se encontraban asociados principalmente a caída no controlada de material rocoso de la caja techo, especialmente bloques de dimensiones superiores a 8 m3, los cuales generaron accidentes de atrapamiento de cargadores frontales de bajo perfil operados a control remoto en los procesos anteriores de minado. Conclusiones y recomendaciones a trabajos futuros 1. Se realizó la implementación satisfactoria del método de minado de taladros largos en zona de cizalla Nus con aplicación de relleno detrítico cementado (CRF), utilizando una mezcla de material estéril con una adición del 5% de cemento en volumen, obteniendo valores de dilución no planeada con valores inferiores al 10% en los primeros tajos minados, garantizando los factores de seguridad óptimos y una productividad eficiente. 2. A partir de los ensayos de los especímenes de concreto se lograron obtener las mezclas confiables que superaron la resistencia a la compresión uniaxial requerida por diseño para cada uno de los tipos de exposición, en respaldo de paredes y techos, 4 MPa y 6 MPa, respectivamente, lo cual permitió garantizar los factores de seguridad de 1.68 y 4.2, según el modelo geomecánico definido, incluso llegando a superar estos valores de diseño en algunos tajos. 3. Según el modelo de radio hidráulico sugerido por Mathews et al. (1981) y modificado por Potvin & Hudyma (1988), se observa que para las condiciones del macizo rocoso en un rango de valor Q´= 2 y N = 8.1, se ubica la zona Nus como estable y de esta manera se logra conformar el CRF según el modelo geomecánico establecido para ello, a pesar de que según Barton (2000), corresponde a una roca regular a mala, pero guarda una relación de estabilidad favorable principalmente por la homogeneidad del sistema fracturado, las dimensiones de los tajos y dirección transversal de las labores en su radio hidráulico con respecto al valor N de estabilidad. 4. El factor de seguridad calculado para el pilar de roca, basado en las dimensiones mostradas en la Figura 12, demuestra que, aunque estas difieren del diseño, debido a las condiciones del macizo y del proceso de minado, el factor de seguridad sigue cumpliendo con lo establecido. Esto se confirma por el hecho de que el CRF superior no colapsó. Bibliografía ASTM International. 2014. Standard Test Method for Sieve Analysis of Fine and Coarse Aggregates C136 / C136M-14. Edited by ASTM International. West Conshohocken, PA. ASTM International. 2023. Preparation and Curing of Concrete Test Specimens in the Field”, ASTM C31/C31M-23. Edited by ASTM International. West Conshohocken, PA. Figura 15. Contacto entre CRF y paredes de roca dura.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2