MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 574 / JULIO 2025 70 Todas las sociedades prehispánicas que florecieron en el hoy territorio peruano han dejado interesantes experiencias, estas utilizaron y transformaron los materiales –rocas y minerales– que se encontraban en la superficie de la corteza terrestre. Estas experiencias que han sido transmitidas de generación en generación, desde sus más lejanos orígenes. Las rocas forman la parte sólida de la corteza terrestre y están formadas por minerales, puede ser uno o varios en su composición, dependiendo del proceso de formación, estas fueron clasificadas como rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias. Las rocas sedimentarias se lograron formar en diversos medios de la superficie terrestre, con facilidad. Se pueden reconocer por sus distintas capas o estratos, su estudio es algo más fácil que las rocas ígneas, que se formaron a gran profundidad. Una gran cantidad de rocas sedimentarias presentan en su composición, partículas erosionadas o desgastadas de otras rocas anteriores. Estas fueron desplazadas por las aguas de los ríos, los vientos, la nieve y por la gravedad, son rocas de origen secundario. Las rocas se desagregan muy lentamente con la influencia de los elementos mecánicos o químicos del medio ambiente, sus pedazos o fragmentos: arcilla, limo, arena o grava, así como los componentes en solución, son transportados por estos erosivos: Por: Jorge Olivari Ortega, Membre du Club de Minéralogie de Montréal. PIEDRA DE HUAMANGA EN EL IMPERIO WARI
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2