MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 574 / JULIO 2025 71 agua, nieve o viento, a diferentes lugares, en especial a los que se ubican más abajo. Estos fragmentos desagregados mecánicamente forman las rocas sedimentarias clásticas. Los componentes desagregados en solución pueden precipitar en cristales y acumularse en estratos, en los océanos o lagos, estos formarán las rocas sedimentarias químicas. La clasificación de las rocas sedimentarias clásticas es compleja, por el número de variables: tamaño, composición y distribución de las partículas, el cohesivo y la matriz. Las rocas sedimentarias químicas están agrupadas de acuerdo a su composición: nitratos, boratos, calizas, fosfatos, sulfatos como el yeso con sus variedades, como el alabastro. Los sulfatos están compuestos por uno o más metales con una combinación de azufre y oxígeno, estos se forman cuando ambos se exponen al aire en forma de evaporitas o depósitos dejados por las aguas volcánicas a una alta temperatura. Están constituidos de unos tetraedros (SO4) que se encuentran unidos a un pequeño número de cationes (ion o átomo con carga positiva). El azufre en los sulfuros es un anión (ion o átomo con carga negativa), en los sulfatos es un catión muy pequeño. Existen unas 200 variedades de sulfatos, generalmente son blanquesinos y quebradizos, el más conocido es el yeso, un mineral frágil que se forma en las rocas sedimentarias. El yeso es un mineral bastante común, se le puede encontrar especialmente en las rocas sedimentarias, con frecuencia en capas muy desarrolladas y que se alternan con capas de arcilla, caliza, halita y otras sales. Estas formaciones son conocidas como evaporitas, las cuales son el resultado de la evaporación de las aguas del mar. Kero wari de alabastro.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2