REVISTA MINERÍA 574 | EDICIÓN JULIO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 574 / JULIO 2025 72 Una de las sales solubles más pesadas como el yeso, precipita entre las primeras, luego continúa la anhidrita, la halita y muchas veces las sales de potasio-magnesio, las cuales son más solubles. La anhidrita podría transformarse en yeso por procesos de hidratación, logrando un gran volumen y obteniéndose pliegues en las capas. También se puede encontrar yeso en los restos de los lagos de sal evaporados, los cuales están en los alrededores de las fumarolas. Asimismo, en los lentes, acumulaciones, erupciones o en cristales que están dispersos en las calizas y en las arcillas. CaSO4.2H2O es la fórmula química del yeso, su cristalización en la holoedria (estructura cristalina completa y regular) monoclínica, que demuestra bien las propiedades del mineral. Es una estructura de capas paralelas al segundo pinacoide (forma cristalográfica que está compuesta por dos caras paralelas simétricas con respecto a un centro de simetría) que son perpendiculares al eje binario, dos capas del grupo SO4 están firmemente unidas entre ellas por los iones de calcio, que forman así un estrato. Los estratos están unidos en forma endeble por una capa de moléculas de agua, las cuales se hallan unidas a un ion de calcio y un ion de oxígeno del mismo estrato, y a otro de oxígeno del estrato vecino; las últimas uniones son muy débiles, lo cual explica el fácil clivaje del mineral después de segundo pinacoide. El yeso posee un clivaje fácil y perfecto, con un brillo vítreo a nacarado sobre los planos del clivaje, es translúcido a transparente y la rotura obtenida es mediocre. Posee una dureza 2 en la escala de Mohs y una densidad de 2.3 a2.5 g/cm³. Es un mineral ópticamente biaxial positivo y un mal conductor del calor. Existen variedades de este mineral, entre estos, uno de grano fino llamado alabastro, que es utilizado en la fabricación de objetos de ornamentación. En el pasado fue aprovechado en el Imperio Wari, sociedad prehispánica existente alrededor de los siglos VII y X d.C. El alabastro es una variedad masiva y sólida de grano muy fino del yeso, es un sulfato hidratado de calcio. En el Imperio de los Incas se le denominaba yurac rumi, a la llegada de los europeos se le comenzó a llamar Piedra de Huamanga. Alabastro.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2