REVISTA MINERÍA 574 | EDICIÓN JULIO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 574 / JULIO 2025 75 Todos estos metales, más minerales de arsénico para obtener el bronce, así como la obsidiana y tal vez otros minerales como el alabastro, debieron ser importados de otros lugares, la obsidiana y el alabastro de zonas muy distantes. La ubicación de estos centros administrativos en lugares distantes de la capital Wari, debía contemplar la captación de los recursos naturales, entre ellos, los metales y los minerales, para su transformación y enviarlos a la sede central. El uso del bronce arsenical es característico de los wari, que fue utilizado generalmente para fabricar herramientas y adornos (tupus o alfileres de uso femenino). El oro para los objetos decorativos, como parte del ajuar funerario en los entierros de la élite. La división de las clases sociales durante el dominio wari se manifiesta en los entierros, desde excavaciones simples para una sola persona, hasta grandes cámaras, algunas de cuatro niveles para la élite. En el centro administrativo de Huarmey, se han logrado encontrar sepulcros intactos que debieron pertenecer a personajes de la clase dirigente. En un sepulcro wari en Huarmey se encontró un kero, recipiente ceremonial de forma troncal, más ancho por la boca que por la base, de alabastro o «Piedra de Huamanga», alabastro que habría sido obtenido de canteras de Huamanga, que todavía hoy existen. Bibliografía Cobo, Bernabé. Historia del nuevo mundo (1653).1890. Imp. de E. Rasco. Madrid, España.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2