MINERÍA Edición Semanal 268 | Del 30 de junio al 06 de julio 2025

22 Edición Semanal nará a mediados de agosto con una inversión superior a los US$ 150 millones. “De allí debemos obtener una serie de permisos como la certificación técnica constructiva, de uso de agua, manejo de reactivos y la explotación minera misma, todo lo que esperamos tener entre noviembre y diciembre de este año”, explicó. En otra de las presentaciones, el gerente general de Bear Creek Mining, Andrés Franco informó que la inversión actual del proyecto argentífero Corani (Puno) asciende a unos US$ 700 millones, para una vida útil de 15 años de operación. Asimismo, manifestó que desarrollan obras tempranas y han avanzado en una serie de investigaciones para usar el ichu −que crece en la zona− en la construcción de campamentos térmicos y protectores solares. Igualmente, implementarán robots para pastoreo, con el fin de reemplazar a las personas que dejarán el campo para trabajar en la mina. Tía María De otro lado, en entrevista con la Red de Comunicación Regional (RCR), el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero afirmó que el proyecto Tía María tiene el perfil más desarrollado entre las iniciativas mineras del país y las obras de construcción se iniciarían este año. Sostuvo que la iniciativa cuprífera ha logrado una sólida articulación social con la comunidad local y ha avanzado en materia ambiental. Proyecto Crespo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2