38 Edición Semanal vimiento, determinar el mecanismo de falla, establecer el comportamiento dúctil del talud y su respuesta al minado. Basados en el pronóstico de falla se implementaron controles operativos (minado y voladura) y cambios de diseño con poco impacto en la recuperación de finos, ello permitió continuar con las operaciones basadas en monitoreo, riesgos controlados y establecer tiempos de respuesta adecuados dentro del protocolo en alertas geotécnicas, evacuar personas y equipos de forma oportuna logrando cero daños. Introducción La compañía minera Anglo American Quellaveco cuenta con un sistema de monitoreo en tiempo continuo que permite la identificación temprana de deformaciones, velocidades y aceleraciones de masa de los taludes del tajo Quellaveco. Actualmente, durante el segundo año de operación, se ha implementado cinco radares en Quellaveco, tres con tecnología SAR 3D y dos de apertura real (3D-RAR), además se cuenta con el Centro de Monitoreo Geotécnico (CCG) que controla los radares continuamente en un sistema de 24h x 7d los 365 días del año. Aproximadamente una semana antes del deslizamiento se implementaron los controles en zonas de exclusión físicas y virtuales, con el fin que se restrinja el acceso de personal y equipos a la potencial zona inestable. El íntegro de este interesante artículo no se lo pierda en la edición 573 de la revista MINERÍA, la mejor puerta digital de acceso al sector minero. Fuente: https://twitter. com/IDS_GeoRadar/ status/981161804259770374 Figura 1. Imagen del radar IBIS – Arc SAR.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2