10 Edición Semanal En ese sentido, expresó que es fundamental reconocer la diversidad geográfica, productiva y social de los mineros artesanales; otorgar incentivos económicos y técnicos que hagan atractiva la formalización, e implementar una regulación efectiva de la cadena de valor, incluyendo plantas de beneficio y comercializadores. “El imperio de la ley no basta frente al imperio de la realidad”, opinó tras subrayar que la minería artesanal puede convertirse en un motor del desarrollo nacional con un mayor aporte tributario y la reducción de riesgos asociados al crimen organizado, daños ambientales y conflictos sociales. En la presentación, también participó el director del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad de la Universidad del Pacífico, Gonzalo Delgado. Como panelistas estuvieron: el exviceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas, Henry Luna; el segundo vicepresidente del IIMP, Juan Carlos Ortiz, y el gerente general de Alalaw, Rasul Camborda. La moderación la realizó la gerenta general del Hub de Innovación Minera del Perú, Pamela Antonioli. Gonzalo Delgado, Aarón Quiñón, Pamela Antonioli, Henry Luna, Juan Carlos Ortiz y Rasul Camborda.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2