20 Edición Semanal malización e incluso el 90% de ellos llevaba más de 4 años en esa condición, sin ponerse a derecho. “Se han mantenido al margen del Reinfo y de toda legalidad. Han estado años sin realizar actividad minera”, declaró. Asimismo, ratificó que el proceso de formalización minera concluirá el 31 de diciembre de este año y se regirá tomando lo dispuesto en el Decreto Legislativo 1336 y nuevas disposiciones de intermediación para impulsar la suscripción de contratos de explotación. “También reforzaremos acciones de interdicción contra la minería ilegal en todo el país, tomando como modelo las acciones desplegadas en Pataz por el Ejecutivo, mediante el comando unificado y la Mesa de Desarrollo Integral, donde participan 13 sectores del gobierno, autoridades locales y la sociedad civil”, puntualizó. Del mismo modo, reafirmó el compromiso del Ejecutivo por la formalidad, la erradicación de la minería ilegal y la construcción de un país con seguridad, desarrollo sostenible y paz social. “Además reiteramos nuestro compromiso con la construcción de una sola minería peruana, donde todos podamos progresar en un trabajo articulado y con el respaldo decidido del gobierno”, finalizó. Por su parte, el viceministro de Minas del Minem, Ronald Ibarra señaló que, solo entre el 15% y 20% de los mineros en proceso, tienen un contrato válido para operar dentro de una concesión. Se debe erradicar la minería ilegal.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2