MINERÍA Edición Minería 269 | Del 07 al 13 de julio 2025

38 Edición Semanal mente, se sitúa en el distrito y provincia de Oyón, en la región Lima. La mina se encuentra aproximadamente a 180 km en línea recta, al NE de la ciudad de Lima. Las labores más profundas de Uchucchacua tienen una profundidad de ±1.2 Km, sumadas a la parte estructural, la calidad de la roca y el método de minado, se presentan eventos microsísmicos durante estos últimos años, llegando a tener problemas de estallidos de roca (rockburst). Geología general Uchucchacua es un depósito hidrotermal epigenético del tipo de relleno de fracturas (vetas), las cuales también fueron canales de circulación y reemplazamiento metasomático de soluciones mineralizantes que, finalmente, formaron cuerpos de mineral. La presencia de intrusivos ácidos, como pequeños stocks y diques, sugiere la posible existencia de concentraciones u ore bodies del tipo de metasomatismo de contacto, especialmente de zinc. Estratigrafía regional Las rocas predominantes en la columna estratigráfica corresponden a las sedimentarias del cretáceo, sobre ellas se tiene a los volcánicos terciarios e instruyendo a las anteriores se observan dos tipos de intrusivos. Coronando la secuencia figuran depósitos aluviales y morrénicos. Los afloramientos del Jumasha son los más extendidos en el área, y ha sido posible diferenciarlos dada la ubicación de muchos horizontes fosilíferos guías. Formación Jumasha (Ki-j). Potente secuencia de calizas gris claro en superficie intemperizada y gris oscuro en fractura fresca. Constituye la mayor unidad calcárea del Perú central. Se le subdivide en tres miembros limitados por bancos finos de calizas margosas beige. Figura 1. Formación de las calizas Jumasha.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2