9 AÑO 6 - Nº 269 / JULIO 2025 mientras que los fondos destinados a la formalización de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) bordean los S/ 21 a 25 millones, es decir, cinco veces menos de lo que se invierte en interdicción y otras actividades. En ese contexto, resaltó que esta diferencia de inversión es una oportunidad para fortalecer la labor preventiva y de acompañamiento a los mineros en vías de formalización, para que no terminen en la ilegalidad. “El proceso de formalización actual requiere recursos, estrategia y presencia efectiva en el territorio con centros locales de asistencia para la MAPE”, detalló. Además, indicó que la complejidad de los trámites, la falta de asesoría técnica y la inestabilidad normativa han generado una percepción de dificultad entre los propios mineros. “La frase más común que escuchamos en campo fue: ‘me arrepiento de haberme formalizado’”, comentó.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2