MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 575 / AGOSTO 2025 100 Esta herramienta representa un paso hacia un control predictivo y multidisciplinario del proceso Cu–Mo, alineado con la visión integral del presente estudio. Beneficios ambientales de las estrategias Los beneficios ambientales de aplicar una estrategia integrada que abarca el modelado geometalúrgico, el blending, las celdas Jameson y el aprendizaje automático en la flotación de Cu-Mo son significativas. En primer lugar, la geometalurgia permite una caracterización precisa del mineral, su implementación, como se documenta en el estudio de Medina-Tasilla (2024), puede reducir hasta en un 15% la variabilidad de producción, disminuyendo eventos de sobreespumación y evitando ajustes correctivos costosos que implican mayor uso de agua y energía, reduciendo su demanda al igual que la aplicación del blending, al evitar el procesamiento de mineral de baja calidad, lo que suele aumentar el desperdicio y el uso de recursos. En segundo lugar, la celda Jameson mejora significativamente la cinética de flotación y minimiza el arrastre de ganga con burbujas ultrafinas, lo que permite recuperaciones equivalentes con menos celdas, reduciendo en un 50% las emisiones de carbono en la fase de construcción y hasta 36% en la etapa de operación, requiriendo la mitad de energía que las celdas convencionales (Glencore Technology, s.f.) lo que se traduce en menores emisiones de CO2. Finalmente, las herramientas de aprendizaje automático (p. ej., Random Forest) puede optimizar las estrategias anteriores, al anticipar zonas de riesgo metalúrgico, ajustar las estrategias del blending y modificar condiciones operativas en tiempo real, como el tipo y dosificación de reactivos en el pH del sistema, dando como respuesta la minimización del uso de reactivos, agua y energía. En conjunto, estos enfoques ofrecen una vía hacia una operación de Cu-Mo más sostenible y eficiente en el uso de recursos, con una menor huella ambiental. Conclusiones 1. La geometalurgia permite anticipar y controlar problemas como la sobreespumación en flotación Cu–Mo, optimizando la recuperación y los costos operativos. Su aplicación en operaciones como Las Bambas evidencia mejoras significativas en eficiencia y valor económico. 2. El blending es una herramienta operativa eficaz para controlar el impacto de minerales con alto contenido de talco, magnesio y arcillas en la flotación Cu–Mo. Los resultados obtenidos en la mina de Apurímac muestran que el incremento del mineral problema reduce significativamente la recuperación de Cu y Mo, confirmando la necesidad de limitar su proporción en el mineral de cabeza. De forma complementaria, el caso de Sierra Gorda SCM valida que la aplicación estratégica del blending permite mejorar la eficiencia metalúrgica cuando se identifican proporciones óptimas de mezcla. Tabla 2. Comparación de Modelos de Clasificación para Predicción de Sobreespumación Fuente: elaboración propia. Tabla 3. Relación entre Variables Clave y Sobreespumación Fuente: Elaboración propia.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2