REVISTA MINERÍA 575 | EDICIÓN AGOSTO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 575 / AGOSTO 2025 104 De mitos y quimeras en las minas del ande Tespués de andar entre las leyendas de las míticas minas peruanas –lugares donde no solo se extrajo plata, sino también memorias y costumbres que aún esperan ser valoradas– es momento de volver la mirada hacia ese otro entrañable tesoro: los mitos y secretos que aún laten en el corazón de los mineros de socavón. Ellos, con sus rostros curtidos por la oscuridad y el esfuerzo son cada vez menos y aunque la violencia de los nuevos métodos de minería andina los vaya relegando, sus historias resisten como ecos profundos que se niegan a desaparecer. En el imaginario de nuestros Andes, el socavón de una mina nunca ha sido solo una fuente de riqueza. No. También ha sido –y sigue siendo– un espacio sagrado, cargado de misterios, peligros y revelaciones. Quien haya entrado a un socavón sabe que no se trata simplemente de bajar de la jaula y adentrarse en la oscuridad y el misterio de la mina, sino que, sobre todo, implica atravesar un umbral que transforma. Atrás queda la luz del sol y uno se adentra en un mundo de tinieblas, donde todo es cambiante desde las formas y los sonidos que se vuelven voces densas, de contornos inquietantes por decir lo menos. Y justo, ese es el ambiente propicio para que renovados susurros de mitos mineros, florezcan. Algunos de esos relatos nos llegan de tiempos lejanos, otros apenas empiezan a tomar forma. Pero todos, sin excepción, son moldeados por cada generación como arcilla a la que se agregan nuevos matices, nuevos temores, nuevas esperanzas. Y Por: Augusto V. Ramírez, miembro del American College of Environmental and Occupational Medicine. APUNTES PARA LA HISTORIA DE LA MINERÍA EN LOS ANDES CENTRALES DEL PERÚ

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2