MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 575 / AGOSTO 2025 105 aunque no todos dicen haberlos vivido, muchos los creen, aunque otros prefieran no contradecir lo inexplicable, ¡No vaya a ser que sea cierto! Mitos que palpitan en la minería andina En general los duendes del imaginario andino son seres que pueblan el Uku Pacha, literalmente “el mundo de abajo” y salvo sus variantes locales o sus reinterpretaciones modernas, no han perdido vigencia. Aún hoy muchos mineros dicen conocer, respetar y hasta temer a estos seres de la Uku Pacha. Algunos los toman como folclore, otros aseguran que detrás de cada mito hay una historia verdadera que el tiempo convirtió en emblema de estas minas. Entre los mitos más conocidos de nuestra minería andina resalta el Muqui: se dice que habita entre las vetas y que según el trato recibido, puede ayudar o arruinar al trabajador. Hay quienes afirman que si se vuelve violento puede originar derrumbes e inundaciones e inclusive esconder la veta. Otras versiones optimistas sostienen que abandona la mina si se le hace enojar o si se rompe un pacto, lo cual es muy peligroso y casi nunca sucede. El altiplano andino también es pródigo en mitología minera, destacan por su raigambre el Ukuko y la Cueva del Diablo, leyendas donde el desespero por la riqueza empuja al minero a hacer “tratos” con el demonio, llegando a entregar su alma a cambio de oro. Es más, la Cueva del Diablo se tornó sinónimo de maldición y muchos de los que entraron en ella nunca regresaron. El Muqui, el duende de las minas peruanas En los Andes del Perú quien ostenta en grado superlativo la leyenda del socavón es el Muqui –también conocido o escrito como Muki o Muky–. Cuenta la conseja que habita en el interior de las minas, pero no se restringe a sus profundidades sino que se puede manifestar en cualquier sitio del socavón. Se le señala como un ser travieso que influye en el destino de los trabajadores, recompensándolos o castigándolos. Sin embargo, tal como sucede a nivel universal en el ande peruano también hay diversidad de duendes mineros. Es más, en el imaginario andino peruano existe variedad de Muquis en el socavón. Se les reconoce por los lugares en que se hacen visibles y es cierto solo tienen diferencias formales antes que de esencia. Así tenemos se ha podido recopilar descripciones de Muquis propios de Huacracocha, de Goyllar, de Morococha, de El Diamante, de Santander, de la mina Tentadora, de la mina Julcani y también de la mina Excélsior, por citar solo algunos de los más conocidos recopilados de una inacabable memoria de tradiciones orales de las minas peruanas. En otras comarcas como 1. El Muqui.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2