REVISTA MINERÍA 575 | EDICIÓN AGOSTO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 575 / AGOSTO 2025 106 en Arequipa lo llaman Chinchilico y en Puno Anchancho, pero el mito es el mismo. El término “Muqui” proviene del quechua: Murik traducido como “el que asfixia”, de donde resulta muriska que expresa “el que es asfixiado”. En el quechua de la región huancavelicana también alude a “ahorcar” o “torcer”. Quizá porque aún hoy en día muchos mineros relacionan su presencia con el “gas” (polvo) de sílice y, por ende, lo juzgan productor de la temida silicosis que, como sabemos, produce esa sensación aterradora de falta de aire en los mineros. La imagen del Muqui ha variado con el tiempo: hasta inicios del siglo XX el mito decía que caminaba por los túneles con una lámpara de carburo a cuestas, de cuernos pequeños se vestía con poncho de vicuña, hualqui para coca y que tenía voz suave. Al final del siglo se adecuó a la modernidad y más bien se tornó en un ser que vestía a lo moderno: con ropa propia del minero, botas de agua, su infaltable hualqui y una lámpara incorporada al casco, pero no ya de carburo sino de batería. Quienes lo han visto dicen que puede mostrarse solo o en grupo y he oído a trabajadores que aseguraban haber interactuado con varios Muquis a la vez. El temido enanito puede “presentarse” lanzando silbidos penetrantes y cuando voluntariamente se deja atrapar lo hace para ofrecer pactos: realizar el trabajo del minero que lo contacta a cambio de coca, alcohol, e incluso le ofrece compañía femenina para mitigar su soledad. Hasta aquí todo bien para el compactado, pero ¡Ay! si llega a romper ese pacto, el castigo puede acarrearle consecuencias fatales pues a la larga el Muki se desquita enfermándolo o inclusive puede tomar su vida en alguno de los accidentes tan frecuentes en el socavón. El Ukaku, el Señor de las Tinieblas Según antiguas creencias del sur andino, el Ukaku, fonéticamente también suena como Ukuku o Ukeko, es el amo del mundo subterráneo. El nombre Ukuku quizá derive del quechua Uku Pacha, referido a lo que sucede abajo. Su figura mítica ha arraigado especialmente entre los mineros altiplánicos y es considerado el señor y amo de las minas y en general del mundo subterráneo. Aunque su imagen puede tener rasgos demoníacos no representa al mal absoluto como el Satán que conocemos, sino más bien tiene entraña protectora que guía a los mineros en la oscuridad del socavón, pero eso sí, si los mineros encuentran una veta deben entronizar su figura en una mina abandonada y construirle los así llamados “Altares del diablo”. Su festividad onomástica se da en los carnavales, especialmente el martes, día cuando en la mina se realiza la Challada o Challacu para que Ukaku mantenga la veta fructífera. La Challada es un ceremonial rociado de comidas y bebidas ofrendadas a la Pacha2. Muqui moderno.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2