REVISTA MINERÍA 575 | EDICIÓN AGOSTO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 575 / AGOSTO 2025 18 LA GESTIÓN SOCIAL COMO AGENTE DE DESARROLLO SOSTENIBLE Como parte de la aplicación del enfoque Environmental, Social and Governance (ESG), el sector minero en Perú reporta un importante avance en el relacionamiento con las poblaciones del entorno de las operaciones, que progresivamente perciben a las empresas como un aliado estratégico para el desarrollo sostenible. Si bien la labor de las compañías no suple ni pretende abarcar la ardua tarea que debe realizar el Estado para el cierre de las brechas sociales en el país, en especial, en las zonas más alejadas de los centros urbanos donde se ubican las minas, si permiten a las poblaciones contar con nuevas herramientas que les posibiliten mejorar su calidad de vida y las actividades productivas que desarrollan. Esto es el resultado de una dinámica permanente y de un trabajo articulado con el fin de, en base al diálogo, conocer las demandas que las empresas pueden atender de las poblaciones y que incidan directamente en tener más oportunidades de labrarse un futuro mejor. Como podrá colegirse de los artículos que presentamos en esta edición, la gestión social ha evolucionado en la minería en la búsqueda de tener predictibilidad del entorno, con el fin de evitar los conflictos sociales que, en muchos casos, se presentan por falta de información adecuadamente transmitida o desencuentros culturales que no abonan en el entendimiento de las partes. De las iniciales áreas de relaciones comunitarias de finales del siglo pasado, a los actuales equipos multidisciplinarios de gestión social, existe todo un proceso de aprendizaje que ha sido fundamental para que la minería pueda ser vista no como el vecino que viene a imponer una agenda, sino como el socio que es capaz de escuchar e innovar para ofrecer más oportunidades a las poblaciones. Los nuevos enfoques que ponen en el centro a las personas, han sido clave para involucrar a las comunidades en una perspectiva diferente, en la que todos tienen responsabilidades que cumplir para gatillar el desarrollo sostenible, tanto Estado, empresas, como poblaciones compartiendo una visión concreta de progreso que se puede plasmar en el tiempo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2