REVISTA MINERÍA 575 | EDICIÓN AGOSTO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 575 / AGOSTO 2025 33 Por: Marcela Aliaga Chahud, Social Data. them, which ultimately results in economic, reputational, health, and safety impacts, among others. This study proposes a methodology for developing a social conflict risk heat map, designed as both an early-warning and preventive management tool. At the same time, it helps to identify the concomitant factors that increase the likelihood of social conflicts linked to business practices as well as to the socioeconomic and cultural conditions of the context. Resumen En el contexto de las industrias extractivas, adoptar el enfoque ESG (referido a la integración de criterios ambientales, sociales y de gobernanza en las prácticas empresariales) implica adoptar medidas que minimicen el impacto ambiental, protejan los derechos humanos y promuevan el desarrollo económico y social de las comunidades locales. Al considerar estos aspectos, las empresas pueden construir relaciones de confianza con las comunidades y actores clave y mejorar su desempeño a largo plazo. Parte de este desafío es la gestión preventiva y transformadora de los riesgos de conflicto social para evitar su escalamiento hacia expresiones violentas y ruptura de los mecanismos institucionales de abordaje, que finalmente se traducen en impactos económicos, reputacionales, de salud y seguridad, entre otros. Este trabajo propone una metodología para disponibilizar un mapa de calor de riesgos de conflictos sociales, que sirva como instrumento de alerta temprana y de gestión preventiva, pero que también permita comprender cuales son los factores concomitantes que inciden en la mayor probabilidad de ocurrencia de conflictos sociales vinculados tanto con las prácticas empresariales como con las condiciones socioeconómicas y culturales del contexto. Para elaborar este mapa de calor, se ha construido un índice de riesgo de conflicto social que incorpora 13 variables

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2