REVISTA MINERÍA 575 | EDICIÓN AGOSTO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 575 / AGOSTO 2025 45 ticas necesarias, como la suma ponderada de las variables, el cálculo de porcentajes, normalizaciones y otras transformaciones de datos. c. Luego, se diseñó una página central que muestra el mapa de riesgos, utilizando colores que van del verde oscuro al rojo intenso para representar los distintos niveles de riesgo, según la interpretación presentada en la Tabla 2. Mapas coropléticos asociados a departamentos, provincias y distritos d. Para incluir mapas coropléticos y de burbujas (elementos centrales de esta herramienta) en el reporte sobre el riesgo de conflicto social, se utilizaron las funcionalidades de visualización de mapas disponibles en Power BI. e. Se seleccionó la opción de visualización de mapas coropléticos en Power BI. f. Se agregaron las columnas correspondientes a los códigos de los departamentos, provincias o distritos, así como la variable que se desea representar (por ejemplo, el nivel de riesgo de conflicto). g. Se asignó un color específico a cada categoría o rango de valores de la variable, utilizando una paleta de colores adecuada que vaya desde el verde oscuro para indicar un bajo riesgo hasta el rojo intenso para resaltar un alto riesgo. h. Se configuraron los ajustes de leyenda y etiquetas para facilitar la interpretación de los colores y las categorías. Mapas de burbujas para centros poblados i. Se eligió la opción de visualización de mapas de burbujas en Power BI. j. Se agregaron las columnas correspondientes a las coordenadas geográficas (latitud y longitud) de cada centro poblado, así como la medida calculada que contiene el índice. k. Se ajustó el tamaño de las burbujas según el valor de la variable seleccionada, de manera que las más grandes representen valores más altos y las más pequeñas representen valores más bajos. l. En ambos casos, se configuraron interacciones y filtros para que los usuarios puedan explorar los mapas de forma interactiva. Esto les permite seleccionar áreas geográficas específicas, centrarse en detalles y obtener información contextual mediante la interacción con otras visualizaciones en el reporte. m.De esta manera, se logró una representación visual clara y efectiva de la información geográfica relacionada con el riesgo de conflicto social, tanto a nivel de departamentos, provincias y distritos mediante mapas coropléticos, como a nivel de centros poblados mediante mapas de burbujas. Esto proporciona una visión panorámica y detallada de la distribución espacial del riesgo y ayuda a identificar áreas de mayor atención y enfoque. n. Se configuraron filtros interactivos que permiten al usuario ajustar la visualización según sus necesidades. o. Además del mapa de riesgos, se crearon páginas complementarias que presentan información adicional sobre el panorama demográfico, el acceso a servicios, la pobreza y las características de los conflictos. Estas páginas incluyen diversas visualizaciones, como gráficos de barras y tablas dinámicas, para facilitar la comprensión de los datos. p. Se configuraron interacciones entre las diferentes páginas del reporte, de manera que al seleccionar una localidad en el mapa de riesgos, se resaltan los datos correspon-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2