REVISTA MINERÍA 575 | EDICIÓN AGOSTO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 575 / AGOSTO 2025 50 navegación interactiva permite explorar diferentes niveles de detalle y variables asociadas al índice de riesgo. El análisis multidimensional incorpora múltiples variables, internas y externas, brindando una visión integral de los factores que influyen en los conflictos sociales. La gestión preventiva y la planificación estratégica se facilitan al identificar áreas de alto riesgo y priorizar acciones y medidas de mitigación. Además, Power BI sirve como una herramienta de monitoreo y evaluación para medir la efectividad de las intervenciones implementadas. 4. Metodología robusta: el proyecto propone una metodología sólida para la creación del mapa de calor. La construcción de un índice de riesgo de conflicto social que incorpora variables internas y externas permite una evaluación completa de los factores de riesgo. La base de datos con información oficial y la estimación de valores a través del conocimiento de expertos del sector minero aseguran la calidad de los datos utilizados en el mapa de calor. 5. Beneficios para las empresas y las comunidades: el mapa de calor en Power BI proVariable Definición Operativa Fórmula de Cálculo Peso Específico Fuente de Datos % de población que percibe un incremento de la corrupción Porcentaje de población que percibe un incremento en los niveles de corrupción en la zona de influencia de la empresa (Número de personas que perciben incremento de corrupción / Población del área de influencia) * 100 7 Proética – Transparencia Internacional: XII Encuesta Nacional sobre Percepciones de la Corrupción en el Perú 2022 % de ejecución presupuestal del gobierno subnacional Porcentaje de ejecución presupuestal del gobierno subnacional en el área de influencia de la empresa (Ejecución presupuestal del gobierno subnacional / Presupuesto asignado) * 100 6 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Las cifras son calculados con el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) y devengado del 2021 actualizado a abril del 2022 % de población que ha sido víctima de un acto delictivo Porcentaje de población que ha sido víctima de un acto delictivo en el área de influencia de la empresa (Número de personas que han sido víctimas de actos delictivos / Población del área de influencia) * 100 4 INEI: Estadísticas de la criminalidad, seguridad ciudadana y violencia. Una visión desde los registros administrativos. Enero – Noviembre 2022 Tasa de conflictos por cada 100 mil habitantes del ámbito de influencia directa e indirecta Número de conflictos sociales registrados por cada 100 mil habitantes en el área de influencia directa e indirecta (Número de conflictos / Población del área de influencia directa e indirecta) * 100,000 2 Reporte de conflictos de la Defensoría del Pueblo, correspondiente a mayo 2023

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2