REVISTA MINERÍA 575 | EDICIÓN AGOSTO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 575 / AGOSTO 2025 53 Por: Miguel Segur Pelayo y Matilde Alvarado Cerda, NTT DATA Chile. Development Goals (SDGs); and the Environmental Performance Review of Chile by the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD). However, sustainable growth is not possible without metrics that measure and highlight nature’s contribution to capital growth. To achieve this, interactions between the natural environment and biodiversity, along with their risks and opportunities, must be considered from a holistic and comprehensive perspective. Resumen El mundo privado cumple un rol fundamental en el manejo sustentable de la biodiversidad, el desarrollo del conocimiento y la participación de la sociedad en la protección y conservación de los ecosistemas. En este sentido, integrar la naturaleza a los modelos económicos es indispensable para tomar mejores decisiones, considerando el papel crítico de esta en el desarrollo resiliente y próspero de la economía. En este contexto, la investigación de los activos naturales y servicios ecosistémicos es clave para la propuesta de un modelo de gestión territorial adaptativo. Además, responde a los compromisos adquiridos por Chile en el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) para 2030, y a la Evaluación de Desempeño Ambiental de Chile de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Sin embargo, no es posible crecer de forma sostenible sin métricas que pongan en valor el aporte de la naturaleza al crecimiento de los capitales. Para ello, las interacciones entre el medio natural y la biodiversidad con sus riesgos y oportunidades deben considerar una visión holística e integrada. El presente trabajo, tiene como fin mostrar el valor que tiene la naturaleza en las decisiones de gestión y gobernanza, más allá del valor del suelo o superficie, al aplicar Solucio-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2