MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 575 / AGOSTO 2025 71 Presentado en el 8° Simposio Peruano de Geoingeniería. Por: Jarufe, J. y Seguel, N., Universidad de Santiago de Chile. Resumen Sismicidad inducida por minado es un problema importante para la minería subterránea, causando grandes pérdidas en producción como también un riesgo para la seguridad de los trabajadores. Si bien existen métodos de monitoreo sísmico que permiten realizar evaluaciones del peligro sísmico inherente al macizo rocoso, como la estimación de magnitudes máximas en base al modelo de Gutenberg Richter, estos métodos no consideran el efecto de la redistribución de esfuerzos causado por el secuenciamiento minero, no permitiendo la optimización de planes de producción en base a estas consideraciones. En vista de lo anterior, este trabajo presenta un método para generar información sísmica sintética en base a modelos numéricos y poder evaluar el peligro sísmico de distintas estrategias de explotación. Palabras clave: Planificación de Corto Plazo, Minas Subterráneas, Sismicidad Inducida, Métodos Numéricos. Introducción Peligro Sísmico y minería A medida que las operaciones mineras se adentran a mayores profundidades, los esfuerzos el macizo rocoso aumentan, debido a las presiones geológicas y a las alteraciones generadas por la extracción del mineral. Estos factores pueden desestabilizar el entorno subterráneo, provocando la liberación súbita de energía en forma de eventos sísmicos o explosiones violentas de roca desde las paredes y techos de las galerías mineras. Estos eventos representan un desafío considerable, ya que
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2