REVISTA MINERÍA 575 | EDICIÓN AGOSTO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 575 / AGOSTO 2025 72 no solo interrumpen las actividades diarias, sino que también afectan la estabilidad estructural de las minas, lo que implica la necesidad de detener la producción para garantizar la seguridad del personal y las instalaciones. Si bien existen diversas medidas operacionales para controlar las consecuencias de los estallidos de roca, como la fortificación dinámica o tiempos de reentrada, la forma más efectiva de controlar el peligro sísmico corresponde a mejoras en el diseño y planificación mineras, que permitan una distribución de esfuerzos que sea benigna con el macizo rocoso, evitando las concentraciones excesivas y las súbitas liberaciones de estos excesos de esfuerzo. El trabajo acá presentado busca optimizar el proceso de planificación minera en base a la evaluación del peligro sísmico de secuencias mineras con el uso de modelos numéricos. Peligro sísmico y métodos numéricos Peligro sísmico, un problema estocástico El peligro sísmico está definido como la probabilidad de experimentar un evento sísmico sobre cierta magnitud en un lugar definido, en un periodo de tiempo definido (Gibowicz y Kijko 1994, Hudyma 2010), considerando desde un punto de vista probabilístico la magnitud y considerando el tiempo y la ubicación espacial. Uno de los métodos más utilizados para evaluar el peligro sísmico corresponde al modelo de frecuencia magnitud de eventos sísmicos de Gutenberg y Richter (1944), el cual permite estimar la magnitud máxima más probable en base a información sísmica, sin embargo, este modelo ha sido expandido para poder evaluar la probabilidad de ocurrencia de una magnitud máxima de cualquier magnitud (Gibowickz y Kijko 1994, Lasocki 2008 Wesseloo 2020). De esta manera, en base a los parámetros a y b del modelo GR es posible calcular la probabilidad de que la magnitud máxima sea mayor o igual a cierto valor M. Cuando esta relación se utiliza en base a un periodo de tiempo establecido y en un volumen espacial definido (generalmente asociado a un mecanismo de ruptura en particular) se obtiene el peligro sísmico del dominio considerado. Métodos numéricos para entender y pronosticar sismicidad inducida por minería El modelamiento numérico se usa desde hace más de 40 años para poder entregar estimaciones del potencial sísmico de secuencias mineras. Desde los estudios del Energy Release Rate (ERR) desarrollados en Sudáfrica por Salamon (1970) hasta modelos numéricos que Figura 1. Resultados de modelamiento de peligro sísmico indicando la probabilidad de ocurrencia de eventos sísmicos (escala de colores) para distintos años en la vida de un proyecto minero. Figura 2. Ejemplo de diferentes estrategias de minado (modificado de Potvin, 1986).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2