MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 575 / AGOSTO 2025 74 acoplan distintitos procesos físicos en un único resultado (Córdova et al., 2023). Las distintas metodologías en base a modelamiento numérico están vinculadas principalmente a la evaluación de un “potencial” sísmico o de estallido de roca. Si bien existen distintos métodos que permiten estimar el peligro sísmico de secuencias mineras, tal como se ve en la Figura 1 (Jarufe y otros 2022), donde se evalúa la probabilidad de ocurrencia de un evento sísmico para distintos años en base al modelamiento numérico, esta solución es muy poco flexible y no entrega lineamientos de mediano y corto plazo con respecto a estrategias de minería a utilizar. Simulación de escenarios de producción Planes de producción y simulación Una de las técnicas más utilizadas para evaluar el potencial sísmico de futuros planes de minería corresponde a la simulación por medio de algún método numérico y la equivalencia entre los resultados del modelo y un parámetro sísmico. Algunos ejemplos de esto son el trabajo de Sjoberg 2014, Jarufe 2014 Beck y otros. Sin embargo, uno de los problemas de la realización de estos métodos es la falta de correspondencia entre los planes de largo plazo y la realidad operativa de la mina en el mediano-corto plazo, debiendo realizarse cambios en los planes de minado que deben llevarse a cabo antes de que puedan ser analizados bajo un esquema geomecánico exhaustivo. Dada esta situación, es que se propone una metodología para evaluar el impacto en el peligro sísmico de distintas opciones de minado de corto plazo, las cuales pueden implementarse según la realidad operativa de la mina. En ese sentido, este trabajo busca evaluar el impacto en el peligro sísmico de distintas estrategias de minado, más que la evaluación de una secuencia de minado en particular, tal como se ve en la Figura 2. Referirse a una estrategia de minado es mucho más general que hablar de la simulación de un plan minero, ya que la estrategia contempla solamente las toneladas mensuales de producción y una consideración general de la estrategia de minado (de norte a sur, o por realce o rebaje), mientras que una simulación contempla en detalle la secuencia minera y los resultados Figura 3. Figura esquemática con los distintos planes de explotación considerados en este trabajo. Tabla 1. Propiedades de Macizo Rocoso Propiedad Peak Residual Cohesión (MPa) 10 10 Ángulo de Fricción 42 42 Dilatancia (°) 0 Rigidez (GPa) 50 20
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2