MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 575 / AGOSTO 2025 76 cambian de manera importante si la secuencia evaluada se modifica durante la operación. Modelos numéricos de planes de producción Peligro sísmico en caso de estudio hipotético Para evaluar el peligro sísmico de planes de producción, se utilizan modelos numéricos que permitan simular distintas estrategias de consumo de reservas. En este ejercicio, se simularán distintos escenarios de extracción de mineral desde una veta. Asimismo, se evaluará la explotación por el método de Sublevel Open Stopes en una veta vertical que corre de norte a sur. El peligro sísmico de distintas estrategias, las cuales consideran las siguientes variantes: Avance desde el norte hacia el sur de manera descendente por nivel. Avance desde sur a norte de manera descendente. Inicio desde el centro y expansión hacia norte y sur simultáneamente. Inicio desde extremos y expansión convergente hacia el centro de la mina. Estos planes de minado se ven de manera referencial en la Figura 3. Las secuencias mineras simuladas consideran una tasa promedio de explotación de 2.5 Ktpd y las reservas se explotan completamente en un periodo de 4 a 5.5 años, dependiendo de la secuencia de explotación utilizada. Desarrollo del modelo numérico RS3 Para evaluar los cambios en la distribución de esfuerzos y el peligro sísmico asociado a cada variante, se realizará un modelo numérico en RS3, considerando un material de comportamiento plástico. Las propiedades buscan reflejar un macizo rocoso de buena calidad geotécnica, de un RMR cercano a 80. Para este trabajo se consideró que la minería se realiza a 800 metros de profundidad con una densidad de roca de 2.7t/m3, por lo que para el sector a minar se consideran esfuerzos S1:S2:S3 del orden de 26:23:18 (MPa). Considerando la relación empírica entre el esfuerzo tangencial máximo y el valor UCS desarrollado por autores como Russenses (1974), Hoek y Brown (1980), Wang et al. (1998), se obtiene que para la profundidad en la que se realizará minería, se espera un potencial de estallido de roca alto. Es importante destacar que este criterio empírico no toma en consideración ningún aspecto minero y solo se basa en los esfuerzos premineria actuando en el sector de interés. Figura 4. Plan de explotación para las distintas opciones de minado consideradas. Figura 5. Distribución de esfuerzos preminería obtenidos desde RS3.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2