REVISTA MINERÍA 575 | EDICIÓN AGOSTO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 575 / AGOSTO 2025 81 Figura 11. Distribución de probabilidad de magnitud máxima f (max) en base al modelo lineal de GR. Además, se indica la probabilidad acumulativa inversa, también llamada probabilidad de excedencia o F(max) (tomado de Jarufe et al., 2022). Figura 12. Probabilidad anual de ocurrencia de un evento sísmico de magnitud mayor o igual a 3.0 para las distintas opciones de minería. seguir utilizando métodos tradicionales como los mostrados en la Figura 1, donde se analiza la peligrosidad sísmica para una secuencia minera en particular, sin embargo este estudio está enfocado en evaluar de manera general, distintas alternativas de minería para aplicarlas en el corto plazo o en etapas de ingenierías de perfil o conceptual, donde solo se están perfilando ideas iniciales sin un estudio geomecánico acabado por el momento. Conclusiones Este estudio presenta una metodología para utilizar modelos numéricos en la categorización de estrategias de avance de corto plazo en minería subterránea. Aún queda trabajo de validación en terreno de la aplicabilidad de estas técnicas, sin embargo, los casos de estudio ya realizados muestran la alta aplicabilidad de este método para reducir la incidencia de estallidos de roca en la operación minera. Agradecimientos Los autores de este trabajo quieren agradecer al Plan Operativo de Calidad USACH, Proyecto POC2024_DIMIN_1 por financiar al ayudante de investigación de este proyecto, además de Rocscience por facilitar el software de modelamiento numérico RS3 a la Universidad de Santiago de Chile, así como al Consorcio mXrap por facilitar su software mXrap para fines de investigación. Bibliografía Gibowicz, S. J., & Kijko, A. 2013. An introduction to mining seismology. Elsevier. Gutenberg, B., & Richter, C. F. 1944. Frequency of earthquakes in California. Bulletin of the Seismological society of America, 34(4), 185-188. Harris, PH & Wesseloo, J. 2015. mXrap software, version 5, Australian Centre for Geomechanics, The University of Western Australia, Perth, Western Australia, https://mxrap.com/ Lasocki, S. 2008. Some Unique Statistical Proper- ties of the Seismic Process in Mines, in Y Potvin, J Carter, A Dyskin & R Jeffrey (eds), SHIRMS 2008: Proceedings of the First Southern Hemisphere International Rock Mechanics Symposium, Australian Centre for Geomechanics, Perth, pp. 667-678, https:// doi.org/10.36487/ACG_repo/808_94 Salamon, M. D. G. 1970. Stability, instability and design of pillar workings. In International journal of rock mechanics and mining sciences & geo- mechanics abstracts (Vol. 7, No. 6, pp. 613-631). Pergamon. Wesseloo, J. 2020. Addressing misconceptions regarding seismic hazard assessment in mines: b- value, Mmax, and space-time normalization. Journal of the Southern African Institute of Mining and Metallurgy, 120(1), 67-80.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2