REVISTA MINERÍA 575 | EDICIÓN AGOSTO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 575 / AGOSTO 2025 89 Caracterización mineralógica La caracterización mineralógica es importante para entender el comportamiento del mineral en flotación Cu–Mo, ya que permite identificar la presencia y distribución de filosilicatos como talco, serpentinas y cloritas, los cuales afectan negativamente el proceso al generar espumas persistentes y disminuir la selectividad. Estos minerales se producen por alteraciones como la clorítica, argílica y la serpentinización de rocas máficas (ver Figura 3). La formación de filosilicatos escamosos y blandos suele concentrarse en zonas de fractura y bordes de intrusivos, afectando las características físico-químicas del mineral a procesar (Castro et al., 2022; Medina, 2024). Los filosilicatos mencionados tienen una estructura laminar y una elevada capacidad de absorción de reactivos, lo que desestabiliza el sistema de flotación al actuar como nucleantes de burbujas, generar espumas persistentes y contribuir al arrastre de ganga no deseada al concentrado (Medina, 2024; Michaux, 2020), complicando las etapas de fundición por el exceso de ganga y aumentando la producción de escorias y la pérdida de rendimiento global (Jorjani et al., 2011). También causa rebases en canales, celdas y disminución de la selectividad en la separación Cu– Mo (Voisin, Ossandón & Pizarro, 2017; Yi et al., 2021). Además, su presencia se asocia a una mayor liberación de partículas finas debido a su baja dureza y tendencia a exfoliarse durante la conminución, comprometiendo la eficiencia metalúrgica y el control del proceso (Garrido, 2020). Este efecto negativo se acentúa en ambientes donde las alteraciones retrógradas han reem-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2