MINERÍA Edición Semanal 272 | Del 28 de julio al 03 de agosto 2025

25 AÑO 6 - Nº 272 / JULIO-AGOSTO 2025 agregar valor al precipitado de Au y Ag, buscando optimizar el proceso metalúrgico y reducir la dependencia de terceros en la refinación final del oro y la plata. Su origen se remonta a una iniciativa interna del área de Metalurgia, que, en coordinación con otras disciplinas, identificó la oportunidad de desarrollar un proceso químico innovador que permitiera obtener barras con una pureza del 99.9%. Tras una fase de investigación, diseño y pruebas de laboratorio, se dio paso a la implementación de una planta piloto, cuyos resultados han validado la viabilidad técnica y operativa del proyecto. Actualmente, se encuentra en la etapa final de ajuste y optimización. Se estima que estará 100% operativo e integrado al proceso productivo completo durante el cuarto trimestre de este año, permitiendo a Poderosa fortalecer su cadena de valor y consolidar su posición como una empresa innovadora en la industria minera aurífera internacional. ¿Qué representa este proceso de refinación dentro de la cadena de valor de Poderosa? Representa un eslabón clave, ya que permite cerrar el ciclo metalúrgico mediante la obtención de barras de alta pureza directamente en planta. Al refinar el precipitado del proceso Merrill-Crowe, se incrementa el valor agregado del producto final, se reduce la dependencia de terceros para la refinación externa y se optimizan los costos operativos y logísticos. Además, fortalece el control sobre la trazabilidad del oro y la plata producidos, alineándose con los estándares de sostenibilidad y responsabilidad corporativa que exige el mercado actual. Lea la entrevista completa: http://t.ly/pam5y Cierra el círculo metalúrgico.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2