MINERÍA Edición Semanal 272 | Del 28 de julio al 03 de agosto 2025

34 Edición Semanal Opinión La demanda por minerales críticos, como el cobre y el litio, ha aumentado en los últimos años. La transición energética ha sido determinante para ello. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Latinoamérica y el Perú tienen una posición destacada en reservas y producción de estos minerales, lo que ofrece una oportunidad para atraer inversión extranjera directa (IED). En 2024, las entradas de IED en la región crecieron un 7.1% hasta alcanzar US$ 188,962 millones. En el caso peruano, el incremento fue aún mayor, pues pasó de US$ 4,339 millones en 2023 a US$ 6,799 millones en 2024, un salto del 57%, similar a lo que había proyectado anteriormente el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Esto se debió a los aportes de capital, que aumentaron un 43% con respecto a 2023. Para la Cepal, esta ola de inversiones debe verse como herramienta estratégica de desarrollo, ya que la IED puede impulsar un crecimiento más sostenible. El sector minero peruano es uno de los pilares de la economía nacional y el principal receptor de IED. El Perú posee un 10.2% de las reservas mundiales de cobre, Por: Sociedad de Comercio Exterior del Perú. Auge de la IED en minerales críticos: oportunidad para el Perú en la transición energética

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2