36 Edición Semanal además de yacimientos de litio, zinc, molibdeno y grafito. Más de la mitad del comercio exterior peruano depende de productos mineros: cuatro metales (cobre, oro, zinc y plomo) constituyen cerca del 56% del valor total de las exportaciones. Solo el cobre representa aproximadamente un tercio de nuestros envíos al exterior. Esto genera importantes ingresos fiscales vía impuestos, canon y regalías, con lo que se financian programas sociales y obras públicas. Solo entre enero y mayo de este año, el sector transfirió S/ 8,301 millones al presupuesto público, según cifras del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Actualmente, existe una cartera con 67 grandes proyectos por más de US$ 64 mil millones, un incremento de US$ 9,515 millones en comparación con la cifra del año anterior. Esto se refleja en mayores desembolsos: entre enero y mayo de 2025, la inversión minera alcanzó US$ 1,845 millones y creció un 4.7% interanual, impulsada por proyectos de exploración (+39.7%) e infraestructura (+10.6%), según el Minem. En paralelo, el valor de las exportaciones alcanzó US$ 13,721 millones en el primer trimestre de 2025, un aumento del 27.3% interanual. El BCRP sostiene que el Perú tiene el potencial de duplicar su producción minera si se ejecuta la cartera de proyectos vigente, para lo cual es prioritario destrabar inversiones, dada la cantidad de proyectos paralizados. La IED aporta capital, conocimientos y tecnología de punta. El Banco Interamericano de Desarrollo estima que por cada dólar invertido en IED se pueden generar hasta
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2