36 Edición Semanal La minería chilena enfrenta un momento histórico definitorio. En un contexto global marcado por la urgencia climática, la transición energética y la demanda creciente de minerales críticos (litio, cobre, tierras raras, entre otros), el sector extractivo debe redefinir su rol no solo como motor económico, sino como agente de desarrollo sostenible. En este escenario, conceptos como minería verde, cobre verde, economía circular y minería secundaria han dejado de ser meras tendencias para convertirse en pilares estructurales de una nueva narrativa minera, alineada con los compromisos internacionales de Chile frente al cambio climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La minería verde ya no puede entenderse únicamente como una industria con menor impacto ambiental. Hoy implica un cambio estructural en los estándares operacionales, tecnológicos, comerciales y regulatorios, desde el diseño de faenas hasta la comercialización de productos mineros. La descarbonización de las operaciones, el uso intensivo de energías limpias, la trazabilidad del cobre y litio, la certificación de productos sostenibles y el relacionamiento comunitario con enfoque de derechos, Por: Patricio Cartagena, presidente del Centro de Arbitraje y Mediación Minero de Chile. Minería verde y minería secundaria: hacia una nueva arquitectura de sostenibilidad minera Coyuntura Internacional
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2