MINERÍA Edición Semanal 273 | Del 04 al 10 de agosto 2025

38 Edición Semanal son condiciones habilitantes para sostener la legitimidad del sector. En tanto, la economía circular ha evolucionado desde una política sectorial a una exigencia transversal. En el ámbito minero, implica no solo reducir residuos, sino también valorar lo que históricamente se desechó como pasivo ambiental: relaves, desmontes, escorias y otras fuentes de metales secundarios. La minería secundaria representa una oportunidad única para reimaginar el ciclo de vida de los recursos mineros. A través del reprocesamiento de materiales históricamente considerados pasivos ambientales —como relaves, desmontes y escorias—, esta actividad no solo reduce la presión sobre nuevos yacimientos, sino que también contribuye a la remediación activa de territorios degradados. La minería secundaria es la expresión operativa más concreta del vínculo virtuoso entre minería verde y economía circular. Un círculo virtuoso: minería verde + minería secundaria La relación entre minería verde y minería secundaria no es solo conceptual, sino estratégica. Ambas se refuerzan mutuamente:  Desde la sostenibilidad, porque la reutilización de pasivos reduce la huella ambiental, disminuye la presión sobre nuevos yacimientos y mejora la gestión de riesgos geotécnicos y sociales.  Desde la competitividad, porque permite recuperar metales valiosos sin necesidad de nuevas exploraciones ni permisos ambientales complejos.  Desde la legitimidad social, porque da una segunda vida a territorios degradados, permite integrar a comunidades en procesos de remediación activa y abre espacio para modelos de negocios inclusivos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2