MINERÍA Edición Semanal 273 | Del 04 al 10 de agosto 2025

42 Edición Semanal La industria y el último quinquenio del siglo XIX El último quinquenio del siglo XIX fue un periodo que no solo evidenció la consolidación de la recuperación económica del Perú luego de la posguerra, sino que también mostró a un sector privado mucho más activo y dinámico en la industria, la banca, los bienes raíces, la agricultura, la minería y demás exportaciones. La agricultura era por entonces una actividad con alta relevancia para la economía peruana. Sin embargo, todavía arrastraba los problemas que le había dejado la Guerra del Pacífico, e incluso algunos que venían desde antes del conflicto, como la falta de una adecuada red de riego y distribución de agua, al igual que la escasez de trabajadores. El primer problema se debía a la falta de infraestructura, una brecha que incluso en el siglo XXI no nos es ajena y que debe ser atendida en el corto plazo. La infraestructura recién comenzaría a impulsarse con el segundo gobierno de Nicolás de Piérola, mientras que la falta de mano de obra se explicaba por la alta demanda de peones para la actividad minera y para la construcción de caminos en la sierra y en algunas zonas de la selva, además de los muertos y mutilados por la pasada guerra. La falta de mano de obra fue tan severa en algunos Por: Fundación Romero*. Historia * Del libro: 200 años de economía en el Perú – Aprendiendo de nosotros mismos, iniciativa editorial de Perú21.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2