MINERÍA Edición Semanal 274 | Del 11 al 17 de agosto 2025

34 Edición Semanal Coyuntura Frente al nuevo paquete arancelario anunciado por EE.UU. el pasado 31 de julio, el Perú debe mirar con atención las lecciones del pasado reciente y evaluar con claridad los posibles efectos de esta medida sobre su economía. El gobierno de Donald Trump ha retomado una estrategia comercial proteccionista, que ya tuvo consecuencias tangibles para nuestro país durante su primer mandato. En 2018, la guerra comercial entre EE.UU. y China, junto con la imposición de aranceles globales del 25% al acero y el 10% al aluminio, afectaron directamente las exportaciones peruanas de productos siderúrgicos. El Perú dejó de exportar barras de acero sin alear al mercado estadounidense y los envíos de este tipo se redujeron a menos de US$ 1 millón anual, según cifras de la Sunat. A nivel macroeconómico, las exportaciones totales se desaceleraron en la segunda mitad de 2018 y cerraron 2019 con una caída del 3.3%. Ese año, el PBI peruano creció apenas un 2% frente al 4% registrado en 2018. En su segundo mandato, Trump consolidó su enfoque con el anuncio del Día de la Liberación, el 2 de abril de Por: Sociedad de Comercio Exterior del Perú. Nueva ola de aranceles en EE.UU.: ¿cómo afectaría al Perú?

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2