44 Edición Semanal sucesivamente para lograr el mayor aprovechamiento del recurso, el cual es empleado con la máxima eficiencia que permiten los procesos productivos actuales. Gracias al proceso de concentración, un mineral en la naturaleza con valor comercial cercano a cero se multiplica conforme avanza en la cadena productiva hasta alcanzar un 26% de cobre, aproximadamente. En virtud de que el cobre es un producto común -un commodity- el precio del concentrado se calcula multiplicando el valor de mercado por el porcentaje de cobre contenido en el concentrado producido. Actualmente, la tonelada de cobre alcanza US$ 9,680. Es correcto afirmar que un cátodo de cobre contiene mayor valor agregado, así como también un tubo o alambre fabricado con dicho metal. Pero, para procesar un mayor volumen de concentrado se requiere disponer de instalaciones como fundiciones y refinerías y otras plantas que corresponden a una etapa posterior denominada manufactura. Asimismo, cabe indicar que en el mundo existen instalaciones con capacidad para procesar el concentrado que exporta el Perú. China es uno de los países que cuenta con las referidas plantas, precisamente nuestro principal socio comercial y mayor demandante global del metal rojo. El país oriental cobra una tarifa mínima por el procesamiento, lo que desincentiva la inversión en instalaciones similares. Para que el Perú avance en la cadena productiva del cobre debe cumplir varios requisitos previos, el principal es generar una conciencia minera, una opinión ciudadana
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2